El GNL empuja a Estados Unidos por encima de Rusia como mayor socio de transporte marítimo de la UE

Según datos de Eurostat, Estados Unidos fue el mayor socio de transporte marítimo de mercancías de la UE en el segundo trimestre del 2022, en términos de volumen de mercancías, con un total de 61 millones de toneladas, superando a Rusia, con 57 millones de toneladas. Estados Unidos ha pasado por delante de Rusia como consecuencia de las sanciones impuestas por la guerra de Ucrania, y que ha propiciado un mayor suministro de gas natural licuado (GNL) e hidrocarburos norteamericanos a Europa.

El transporte marítimo de la UE con Estados Unidos, Rusia y el Reino Unido representó un tercio del total

Después de Estados Unidos y Rusia, la tercera posición del transporte marítimo de mercancías con la UE fue para Reino Unido (55 millones de toneladas), seguido de Turquía (36 millones), China (31 millones), Noruega (29 millones), Brasil (24 millones), Egipto (19 millones), Nigeria (14 millones) y Canadá (13 millones).  

Y si comparamos el segundo trimestre del 2022 con el mismo trimestre del 2021, el transporte marítimo entre la UE y Rusia registró la mayor caída (-22,1%), seguido de Brasil (-12,6%). Por el contrario, el tráfico entre la UE y Egipto y los Estados Unidos aumentó sustancialmente durante el mismo período, un 22,9% y un 21,1%, respectivamente.

Flujos comerciales dominados por la importación de líquidos a granel

En el segundo trimestre del 2022, diecisiete de los 20 principales flujos comerciales fueron movimientos de importaciones y 3  de exportaciones: en concreto, exportaciones de unidades móviles roll-on roll-off (ro-ro) hacia el Reino Unido (11 millones de toneladas); y de contenedores a China (8 millones) y la costa Este de Estados Unidos (7 millones). Los 3 principales movimientos de importaciones fueron de contenedores de China (16 millones), petróleo crudo de la costa Este de los Estados Unidos (10,4 millones) y productos derivados del petróleo de los puertos rusos en el Mar Báltico (10,4 millones).

En cuanto a los productos líquidos a granel (petróleo crudo, productos derivados del petróleo y gas licuado), dominaron los flujos comerciales de importaciones, con la excepción de los contenedores de China; carbón de la costa Este de Estados Unidos y Australia; minerales y productos agrícolas de Brasil; y unidades ro-ro de Reino Unido.

Flujo de comercio marítimo segundo trimestre del 2002, comparado con el segundo trimestre del 2021 y el primer trimestre del 2022

El crudo y el gas licuado representaron el 32% de las importaciones marítimas Estados Unidos-UE

En el segundo trimestre del 2022, las importaciones de crudo (10 millones de toneladas) y el gas licuado (9 millones) de los puertos de la costa Este representaron casi un tercio (32%) del transporte marítimo total entre la UE y Estados Unidos. Los movimientos de importaciones de carbón (7 millones) desde los mismos puertos en los Estados Unidos también fueron sustanciales, representando el 12% del total.

Al comparar el segundo trimestre del 2022 con el mismo trimestre del 2021, hubo aumentos notables en los movimientos de importaciones. Los mayores incrementos se dieron en gas licuado, carbón y crudo de la costa Este de Estados Unidos (+87,7%, +85,4% y +64,6%, respectivamente); petróleo crudo de Egipto (+86,1%), Reino Unido (+61,5%), Nigeria (+35,7%), Noruega (+32,7%) y Turquía (+10,7%); carbón de Australia (+31,2%); y productos derivados del petróleo de puertos rusos en el Mar Báltico (+11,1%). Por el contrario, se observaron grandes descensos para el petróleo crudo de los puertos rusos en el Mar Báltico (-46,6 %) y los puertos rusos en el Mar Negro (-24,0 %); y minerales y productos agrícolas de Brasil (-34,1% y 14,3%, respectivamente).