La compañía GNV, perteneciente a MSC, ha entrado en el mercado de los servicios marítimos entre los puertos de Barcelona y Valencia con las Islas Baleares de forma decidida, y con el firme propósito de hacerse con una cuota de mercado entre los cargadores que demandan nuevas propuestas de embarque. Así ha quedado confirmado este martes con la presentación en el puerto de Barcelona de la línea diaria de carga rodada y pasajeros con Palma de Mallorca. El acto que ha tenido lugar a bordo del ferry “GNV Bridge” y ha contado con la presencia del presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet, y CEO de Grandi Navi Veloci (GNV), Matteo Catani.

“La entrada de GNV en el mercado de Baleares demuestra ambición”
En su primer acontecimiento oficial como presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet ha destacado que la iniciativa de la compañía “demuestra la ambición de GNV” por querer entrar en el mercado de las Islas Baleares y “hacerse con una cuota de mercado”. Según Calvet, la compañía GNV aporta a las propuestas de líneas marítimas entre el puerto de Barcelona y Baleares: “Incremento de capacidad, sosteniblidad y calidad, lo que añade valor a los servicios”.
Damià Calvet, ha subrayado que “esta nueva línea abre oportunidades entre los territorios, para la economía y para la ocupación. Catalunya y las Baleares han tenido históricamente una relación muy fuerte y servicios marítimos de conexión, pero el hecho de que GNV apueste por reforzar esta relación nos complace y abre nuevas posibilidades para ambos territorios». El presidente del puerto de Barcelona ha concluido destacando: «Merece la pena destacar también la apuesta de GNV por esta ruta con un buque nuevo y con una serie de condiciones que lo hace muy eficiente, ya que minimizar el impacto ambiental es fundamental».

La entrada de GNV en los servicios entre los puertos de Barcelona y Valencia con Baleares, “responde a la demanda del mercado”
Por su parte, Matteo Catani, CEO de GNV, ha explicado que con la entrada de GNV en los servicios marítimos entre los puertos de Barcelona y Valencia con las Islas Baleares, “incrementamos un 20% la capacidad de carga respecto a las actuales líneas existentes”. El máximo responsable de GNV ha resaltado que los nuevos servicios están orientados al tráfico de carga y han surgido para cubrir las “necesidades y demandas de los cargadores para el desarrollo del mercado”. En este sentido, ha querido mencionar que los buques que la naviera con sede en Génova aporta a estos servicios son las unidades de “mayor capacidad de carga” que cubren actualmente el trayecto Península-Baleares.

Matteo Catani, CEO de GNV, también ha comentado: «Con una flota de 24 buques, nuestra compañía opera 26 rutas entre 7 países del Mediterráneo: Italia, España, Francia, Albania, Túnez, Marruecos y Malta. En este marco y con el objetivo de seguir incrementando la oferta para responder a la demanda del mercado en términos de servicios y líneas, desde principio del 2021 hemos anunciado la apertura de nuevas conexiones que demuestran la apuesta de la compañía por seguir proporcionando una red de rutas amplia y eficiente». Y ha añadido: «Hoy estamos muy orgullosos de estar aquí, para inaugurar las 5 nuevas conexiones en España desde Barcelona y Valencia con las Islas Baleares con un buque de nueva construcción, el ‘GNV Bridge’, una unidad ro-pax con más de 2.500 metros líneales de carga y capacidad para 1.000 pasajeros, que se entregó en junio del 2021 y que será la que conectará las rutas entre Barcelona, Palma e Ibiza».

Representantes de la comunidad portuaria de Barcelona han asistido al acto de GNV