Goodman inicia las obras en Madrid de la sede central de GLS

Goodman ha iniciado los trabajos de construcción del centro logístico Goodman Madrid Gate 1 tras la simbólica ceremonia de colocación del primer pilar.

Un acto, en la zona este de Madrid, que ha contado con la presencia de Begoña Villacís, vicealcaldesa de Madrid, Mariano Fuentes, delegado del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid, Miguel Ángel Redondo, delegado del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid, acompañados de Luis Doncel, general manager Iberia de GLS e Ignacio García Cuenca, country manager de Goodman en España.

Esta instalación forma parte de un ambicioso proyecto de revitalización de un terreno industrial de más de 168.000 metros cuadrados que, hasta la fecha, ha supuesto una inversión de 150 millones de euros.

El nuevo centro logístico -Madrid Gate Logistics Centre- cuenta con unas instalaciones innovadoras y sostenibles muy próximas a los principales centros de consumo de la ciudad, estratégicamente situadas para facilitar el acceso a Madrid, permitiendo llegar hasta a 5,2 millones de consumidores en tan solo 30 minutos de trayecto, ya que “se prevé que el crecimiento del comercio electrónico represente el 10% de las ventas minoristas en España en 2025” indican desde Goodman.

El primero de los tres edificios que conformarán este hub ya está terminado y entregado a su actual cliente. La segunda instalación, cuya construcción se inicia hoy, albergará la sede central y hub principal en la Península Ibérica del proveedor logístico multinacional GLS. Serán más de 33.000 m² de superficie, a tan solo 10 minutos del centro de la ciudad de Madrid, con fácil acceso a la autovía A2 y próxima al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

La nueva sede central de GLS permitirá gestionar 1 millón de envíos al día

La nueva sede de la compañía estará equipada de la última tecnología logística que permitirá absorber y gestionar más de 1 millón de envíos al día, dotando así de mayor capacidad a la red agencial y preparándose para el crecimiento económico a doble dígito previsto en los próximos años.

Las instalaciones, diseñadas para el cross-docking y la distribución urbana, contarán con más de 340 puntos de carga y estarán preparadas para absorber un flujo de 3.900 vehículos al día. Con una inversión prevista de 91,9 millones de euros, estas instalaciones permitirán unificar la actividad de los actuales centros de GLS en Coslada y San Fernando de Henares y consolidan la presencia del grupo GLS en España.

El desarrollo estará finalizado en octubre de 2022, poco más de un año después de la adquisición de los terrenos. Durante el acto, la vicealcaldesa Begoña Villacís ha señalado que “con este proyecto, Madrid se sitúa a la vanguardia de la logística del futuro, atrayendo inversión y generando empleo en un sector clave y en pleno desarrollo, al tiempo que se revitaliza un área estratégica para la ciudad en desuso durante los últimos años”.

Goodman Madrid Gate 1 autoridades
Martín Casariego, concejal presidente del distrito de San Blas Canillejas, Luis Doncel, general manager Iberia de GLS, Begoña Villacís, vicealcaldesa de Madrid, Ignacio García Cuenca, country manager de Goodman en España, Miguel Ángel Redondo, delegado del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid , Mariano Fuentes, delegado del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid

Ignacio García Cuenca, country manager de Goodman en España, explicó que “Madrid Gate 1 es un proyecto emblemático para nuestra ciudad y para Goodman ya que dará una nueva vida a unos terrenos baldíos a la vez que dará soporte al negocio de GLS. Apostamos por proyectos que minimicen el uso natural del suelo y permitan un uso más sostenible y eficiente. Diseñamos nuestros desarrollos con una visión a largo plazo cumpliendo con los más altos estándares de calidad para ofrecer a nuestros clientes, como GLS, las soluciones más innovadoras y adecuadas a sus necesidades”.

El diseño de la instalación de distribución urbana se ha adaptado a las necesidades operativas del cliente. Además de garantizar que GLS pueda recibir cada mañana los pedidos para su distribución en el mismo día, permite a la empresa realizar el cross-docking necesario para optimizar las operaciones y cumplir así su compromiso de entrega de 24h a 48h.

Luis Doncel, general manager Iberia de GLS, comentó que “debido a nuestro modelo de negocio de proximidad, para nosotros es fundamental garantizar la capacidad presente y futura de nuestra red agencial, formada por más de 520 agencias. Por su ubicación estratégica, estas nuevas instalaciones nos permitirán estar cerca de nuestros destinatarios y clientes de cualquier punto del territorio nacional, optimizando los tiempos de tránsito y mejorando la calidad de nuestras operaciones; así como reducir el impacto medioambiental. Ponemos la tecnología al servicio de las personas y de la sociedad”.

Un diseño sostenible y eficiente que revitaliza la ciudad

El proyecto Goodman Madrid Gate 1 ha sido diseñado para obtener la certificación de sostenibilidad BREEAM Very Good, en línea con los últimos estándares de calidad y desde el compromiso de Goodman con la sostenibilidad, la eficiencia y la integración.

El proyecto sobre suelo en desuso (brownfield en terminología inglesa) se desarrollará sobre un antiguo terreno industrial, revitalizando e impulsando el desarrollo económico y social de la zona y creando nuevos puestos de trabajo. Actualmente, el 80% de los proyectos de Goodman en Europa Continental son en terrenos en desuso, y el objetivo de la compañía es alcanzar el 100% en la región. En España, Goodman Madrid Gate 1 será el sexto desarrollo brownfield, todos ellos situados en los alrededores de Madrid y Barcelona.

Además de las características de sostenibilidad del edificio, el proyecto también pretende proteger y mejorar la biodiversidad. Para ello, Goodman tiene previsto participar en la iniciativa Bosque Metropolitano de Madrid con una primera plantación en las proximidades del nuevo hub.

Datos clave:

  • 33.227 m2 para cross-docking y distribución urbana
  • 5,2 millones de consumidores en un trayecto de 30 minutos
  • Certificación de sostenibilidad BREEAM Very Good.
  • Paneles fotovoltaicos en la cubierta
  • Plantación prevista de árboles en el Bosque Metropolitano de Madrid