La construcción de los accesos al subfluvial de más de 3 kilómetros bajo la Ría de Bilbao, entre las rotondas de Artaza (Getxo) y Ballonti (Portugalete), costará 400 millones de euros y entrarán en funcionamiento en el 2028.
Estos son los números presentado por el diputado foral de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, Imanol Pradales, para un equipamiento viario que “coserá” ambas márgenes, ofreciendo una nueva conexión hacia/desde el puerto de Bilbao hacia Santander y hacia Gipuzkoa y Francia.
La nueva infraestructura viaria absorberá 67.000 vehículos diarios
Esta infraestructura, que completará junto a la segunda fase de la Supersur la gran variante de la Bizkaia metropolitana, se ha diseñado como un plan integral para afrontar los problemas derivados de la falta de alternativas al Puente de Rontegi. Cabe recordar que cada día atraviesan este puente una media de 155.000 vehículos en los tránsitos entre la A8, la Avanzada y el corredor del Txorierri. “La falta de mallado de la Ría se traduce en la alta vulnerabilidad de este nudo estratégico de comunicaciones”, así como en la realización de sobre recorridos para cruzar entre ambas márgenes. Según Imanol Pradales, “estimamos que los túneles captarán una media de 51.000 vehículos en día laborable, sacando más de 18.000 vehículos de La Avanzada, 14.000 de la recta de Max Center y 35.000 del puente de Rontegi”.

Imanol Pradales ha recordado que el proyecto se encuentra ahora en fase de redacción: la licitación se realizó en septiembre del 2020 por un importe de 10,5 millones de euros y la previsión es que esté finalizado en el verano del 2023. A partir de ese momento deberá licitarse la obra y arrancaría después la construcción del subfluvial que unirá ambas márgenes de la ría entre las rotondas de Artaza y Ballonti y cuya duración se estima en unos 4 años de obras y una inversión en torno a los 400 millones de euros.
En la margen izquierda, el túnel bajo la ría arrancará en una zona donde discurren de forma más o menos perpendicular la A8 y el Eje del Ballonti; esta zona es, además, el punto de conexión con la Variante Sur Metropolitana, conocida como Supersur, la conexión en la que el puerto de Bilbao descarga la mayoría de su tráfico pesado.