Grimaldi afronta el reto de la sostenibilidad con una inversión de 2.000 M€ para una flota más sostenible

El Grupo Grimaldi ha invertido en los últimos años alrededor de 600 millones de euros en el reacondicionamientos de sus buques y tiene previsto desembolsar 2.000 millones más en el desarrollo de nuevos buques más sostenibles. Pero aún así, ha explicado este viernes Emanuele Grimaldi, director general del Grupo Grimaldi, durante la celebración de la Euro-Med Convention en Valencia- “no nos vamos a detener, puesto que todavía queda mucho camino por recorrer en términos de sostenibilidad».

En concreto, la compañía italiana pondrá en funcionamiento 20 nuevos buques que serán entregados en el 2025, que se suman a los 12 que ha puesto en marcha durante este año. Las nuevas embarcaciones, según ha explicado el propio Grimaldi, reducirán hasta en un 50% las emisiones contaminantes en comparación con los buques con los que operaba anteriormente Grimaldi.

Emanuele Grimaldi ha explicado en su intervención que la compañía italiana “lleva años” apostando fuerte por las iniciativas de carácter medioambiental, como las que giran en torno a algunos combustibles como el hidrógeno o las relacionadas con las energías renovables, e implantando algunas medidas “que ni tan siquiera eran obligatorias”.

En este sentido, Grimaldi ha puesto en valor esta serie de proyectos en materia de sostenibilidad, señalando que esta estrategia “nos ha puesto en la primera línea del transporte marítimo” pese a que han generado un importante “esfuerzo económico” de la compañía, principalmente en algunas áreas como la Investigación y el Desarrollo (I+D) o en la adaptación tecnológica de sus buques, entre otras.

“Llevamos dos años con un trabajo muy intenso en el aspecto medioambiental”, ha señalado Grimaldi, añadiendo que la compañía participa en diversas iniciativas medioambientales como la limpieza de microplásticos en los mares, y recalcando que todavía hay margen de mejora en cuanto a la reducción de las emisiones de los buques, “por lo que hay que seguir trabajando en este campo”.

Emanuele Grimaldi, director general de Grupo Grimaldi; Mario Masarotti, consejero delegado de Grimaldi; Aurelio Martínez, presidente del puerto de Valencia y Damià Calvet, presidente del puerto de Barcelona

Por otro lado, el director general del grupo también ha hecho hincapié en los esfuerzos que está realizando compañías como la suya y una parte de la industria marítima, apuntado que estas inversiones deberían complementarse con otras que provengan de otros sectores, puesto “que solos no podemos”.

Los expertos piden acelerar las acciones en materia de sostenibilidad y aumentar las inversiones en campos como la tecnología y la educación

Todos los intervinientes en la primera de las sesiones programada en la Euro-Med Convention han coincidido en la necesidad de acelerar las acciones que disminuyan las emisiones de CO2 para seguir luchando contra el cambio climático.

En estos términos se ha pronunciado el CEO de Rina, Ugo Salerno, quien ha sostenido “que la lucha contra el cambio climático es un deber”,  reivindicando que se apueste por la tecnología: “Desde principios del 2020 se han aumentado las acciones en este campo y se han incrementado las acciones en energías renovables, pero todo esto no es suficiente, sino que hay que utilizar toda la tecnología disponible, incluso aquella que todavía no esté madura”, ha puntualizado Salerno.

Por su parte, Cleopatra Doumbia-Henry, presidenta de Imo World Maritime University, ha abogado por seguir invirtiendo en la educación de las futuras generaciones “para que sigan trabajando en todos estos retos que ya se han iniciado”. Doumbia-Henry ha apuntado la necesidad de que todos los profesionales que trabajan en este sector “sigan formándose para seguir desarrollando este sector”.

Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, ha realizado un breve repaso por las iniciativas medioambientales que se han puesto en marcha recientemente en el puerto de Valencia en su objetivo de cero emisiones en el 2030, destacando entre estas la central fotovoltaica que construirá Grimaldi en su silo de automóviles. Martínez ha recordado que el puerto de Valencia tiene todas las certificaciones ambientales posibles en materia medioambiental y ha recordado que el recinto que gestiona la APV ha logrado reducir un 30 % su huella de carbono en los últimos once años.

El Palacio de Congresos de Valencia ha sido este año el escenario de la Euro-Med Convention del Grupo Grimaldi

Grupo Grimaldi “une” a los puertos de Valencia y Barcelona

Por su parte, el presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet, que ha participado en la segunda sesión programada en la convención, ha afirmado en relación a las autopistas del mar y a los trayectos de corta distancia -en los que está especializado la compañía italiana- que aunque los puertos de Valencia y Barcelona tienen en la práctica objetivos similares, “el Grupo Grimaldi nos une”.

El presidente del puerto de Barcelona ha sostenido que las rutas de corta distancia “tienen que ganar importancia y hay que fomentarlas”, argumentando que el short Sea shipping “es también el futuro en términos de descarbonización”.

En cuanto a la sostenibilidad, Calvet ha instado a seguir avanzando con “medidas específicas” que luchen contra el cambio climático. En este sentido, el presidente del puerto de Barcelona ha puesto en valor algunas iniciativas de Grimaldi como el “Eco Barcelona”, el buque híbrido que incorporó a principios de este año la compañía italiana.