Grimaldi pide fomentar las autopistas del mar como alternativa sostenible al transporte terrestre
Seguir potenciando las autopistas del mar como alternativa más sostenible al tradicional transporte por carretera. Esta fue una de las reivindicaciones que realizó el 8 de octubre el director general del Grupo Grimaldi, Emanuele Grimaldi, durante la celebración de la Euro-Med Convention en Valencia.
Una cuestión que pasa según el director general del Grupo “por convencer a nuestros políticos para que vean lo importantes que son las autopistas del mar”, recordando que en la actualidad la compañía italiana cuenta con hasta 8 buques que operan en relación al tráfico entre Italia y España -movilizando tanto carga como pasajeros- que evitan una “gran cantidad de camiones”.
Emanuele Grimaldi realizó estas declaraciones en referencia a la falta de conductores en el transporte por carretera que está afectando en estos momentos a algunos países europeos como el Reino Unido. En este sentido, señaló que esta necesidad de nuevos conductores puede suponer “una oportunidad” para seguir apostando y fomentando las autopistas del mar, incidiendo en la idea de que “las largas distancias no son buenas, y siguen habiendo muchos camiones que las hacen”.
El director general del Grupo Grimaldi sostuvo respecto a esta falta de conductores, pese a que se “han mejorado alguna de sus condiciones”, sigue existiendo una preocupante falta de interés en esta profesión, por lo que ha instado a las autoridades y al sector a seguir trabajando con el objetivo de hacer más atractiva la misma, o bien mejorar su salario: “Hay que darle una vuelta a la remuneración de los chóferes”, ha puntualizado Emanuele Grimaldi. El director general de la compañía italiana también apuntó que este tema en realidad tiene su “complejidad”, entre otros motivos, por la competencia desleal procedente de determinados países.
Emanuele y Guido Grimaldi reivindican una fiscalidad justa para el transporte marítimo
“¿Qué pasa si tenemos una alta carga tributaria? Pues que no es bueno”. Esta fue una de las reflexiones que lanzó Emanuele Grimaldi respecto a la fiscalidad que hay alrededor del transporte marítimo y en particular a las relativas a su huella medioambiental, defendiendo que la compañía italiana ha realizado una gran esfuerzo económico en el ámbito de la eficiencia y sostenibilidad de sus buques: “No Hay manera de no emitir nada, pero aunque no se puede eliminar por completo las emisiones, si se pueden reducir, y eso es lo que tratamos de hacer”.
“Las mejoras que hemos hecho en el mar son muy importantes -ha continuado Grimaldi- y sería útil seguir desarrollándose, y no imponer impuestos por que sí”, concluyó Emanuele Grimaldi.
En los mismos términos se expresó Guido Grimaldi, presidente de la Asociación Logística de Intermodalidad Sostenible (Alis), que sostuvo “que no se pueden pervertir las reglas del juego, puesto que si ponemos impuestos a operadores que tienen tributación alta, determinadas rutas podrían ponerse en riesgo”.
Guido Grimaldi defendió una tributación “·justa” para el sector marítimo, ya que de lo contrario podría incentivarse de nuevo el transporte terrestre, en un contexto en el que ya existen elevados costes en el sector marítimo y logístico, entre otros, los derivados del alto precio de los combustibles.
“Debemos asumir los retos del sector, pero los gobiernos deben asumir cuál es nuestra visión. Tanto en Italia como a nivel europeo las instituciones no entienden la importancia de la logística y el transporte, por lo que es importante trabajar en este sentido”, apuntó el presidente de Alis.
Grimaldi concluyó su convención anual con una cena de gala en L’Hemisfèric de Valencia