Grimaldi recibe el reconocimiento por tender puentes entre Italia y España

El premio, otorgado por la Cámara de Comercio Italiana de Barcelona, reconoce al Grupo su compromiso con la descarbonización del transporte marítimo, con las inversiones en infraestructuras y el desarrollo de las Autopistas del Mar entre ambos países

El Grupo Grimaldi recibió el 25 de noviembre, durante una ceremonia que tuvo lugar en la Sala Domènech y Montaner del Recinto Modernista de Sant Pau, en Barcelona, el premio Faro del Mediterráneo. El galardón, otorgado por la Cámara de Comercio Italiana de Barcelona, tiene como objetivo reconocer la trayectoria de las empresas que han trabajado para reforzar los vínculos entre España e Italia a nivel económico, comercial y cultural.

La elección del Grupo Grimaldi ha sido motivada por su visión empresarial, ”atenta a construir puentes entre Italia y España y siempre con la mirada puesta en la sostenibilidad. La descarbonización, el ahorro energético y las mejoras en las infraestructuras portuarias han sido objeto de unas fuertes inversiones en el mercado español”, señalan desde la naviera italiana.

Una de las inversiones estrellas del grupo es la reciente incorporación de los cuatro buques híbridos ECO que hoy operan en el Mediterráneo para el transporte de mercancías entre los puertos de Barcelona, Valencia, Livorno y Savona. Los buques están dotados de motores controlados electrónicamente de última generación y utilizan combustibles fósiles en navegación y electricidad mientras están estacionados en puerto, garantizando la consecución del “Zero Emission in Port”.

Grimaldi construirá en el puerto de Barcelona un silo con capacidad para 2.000 coches. La instalación contará con la incorporación de una planta fotovoltaica de 7.500 metros cuadrados, con 2.000 paneles de 400W de potencia cada uno, produciendo una cantidad de energía superior al consumo anual de la terminal

En lo que se refiere a infraestructuras portuarias, el grupo Grimaldi ha construido en el puerto de Valencia un silo de cuatro plantas de 40.000 metros cuadrados cada una para facilitar y potenciar las operativas de la terminal. Asimismo, en Barcelona, Grimaldi tiene previsto invertir cinco millones de euros en un silo con capacidad para 2.000 coches. Esta instalación contará con la incorporación de una planta fotovoltaica de 7.500 metros cuadrados, con 2.000 paneles de 400W de potencia cada uno, produciendo una cantidad de energía superior al consumo anual de la terminal.

Directivos puerto de Barcelona premio Grimaldi
Joan Pere Gómez, jefe de Gabinete de Presidencia y de Relaciones Institucionales del puerto de Barcelona; Damià Calvet, presidente del puerto de Barcelona; Mario Massarotti, consejero delegado de Grimaldi Logística España; Carla Salvadó, subdirectora general de Comercial y Márketing del puerto de Barcelona, y Lluís París, commercial manager del puerto de Barcelona

A partir de julio de 2021, con la incorporación de Trasmed, el grupo ha extendido sus servicios a las islas Baleares aprovechando las sinergias con sus otras líneas en el Mediterráneo que unen Barcelona con Cerdeña (Porto Torres), Civitavecchia (Roma), Savona y Livorno; así como Valencia con Cerdeña (Cagliari), Salerno, Savona y Livorno; además de las líneas atlánticas con destinos a África Occidental, Norte de Europa y América del Norte y del Sur.

En su discurso de agradecimiento, Mario Massarotti, consejero delegado de Grimaldi Logística España ha subrayado la importancia de las autopistas del mar en el transporte de mercancía rodada: “un volumen importante de la mercancía que se mueve desde Italia la transportamos en buques, siendo esta la forma más sostenible de transporte”. Massarotti ha remarcado su agradecimiento hacia la Autoridad Portuaria tanto de Barcelona como de Valencia, que “desde el primer momento han apoyado el proyecto de las autopistas del mar, ofreciendo al Grupo Grimaldi facilidades e infraestructuras”, para después añadir que “junto con el puerto de Barcelona hemos fundado la Escola Europea-Intermodal Transport que cuenta con la participación de estudiantes provenientes de todo el mundo, que estudian en modelo de las autopistas del mar para después aplicarlo en sus países de origen”.