La terminal intermodal Valencia-Fuente de San Luis podría entrar en funcionamiento en otoño del próximo 2024 y contará con una capacidad operativa de 150.000 unidades de transporte Intermodal (UTI). Así lo ha explicado José Luis Soria, gerente de servicios logísticos de Adif, durante el acto de presentación de este nodo logístico celebrado este martes en el salón de actos de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV).
La capacidad prevista para la terminal supone “triplicar” la actual de un área logística en la que podrán operar “como máximo” 2.600 trenes al año. Además, la infraestructura tendrá “una gran capacidad de almacenamiento, con 2.500 teus bajo pórtico”, ha destacado Soria.
En cuanto a las obras de la terminal intermodal -las cuales se encuentran en marcha y cuentan con un presupuesto de 33 millones de euros-, están previstas que finalicen “aproximadamente” en febrero del 2024, según ha explicado el propio Soria. “Calculamos que luego tardaremos unos cinco meses en conseguir autorizaciones administrativas y técnicas, con lo cual, después del venero del 2024 estará en funcionamiento”, ha afirmado el gerente de servicios logísticos de Adif.

Asimismo, Soria ha incidido en que el área logística es en realidad un conjunto de zonas “que cumplen diferentes objetivos”. En este sentido, ha sostenido que lo que se pretende es crear un “conjunto coherente que va a significar un antes y un después no solo en la ciudad de Valencia, sino en la Comunidad Valenciana”.
Por su parte, Jorge Alonso, presidente y CEO de Grupo Alonso -compañía que explotará la terminal por un periodo de 14 años prorrogables otros 6 – ha destacado el carácter “versátil” de la terminal. Para ello, el grupo multiservicio facilitará en la zona de servicios un depósito de reparación de contenedores de todo tipo, “para dar servicios y no tener que desplazarlo a ningún otro sitio”. Además, Grupo Alonso también desarrollará en la zona un almacén “tanto para frigorífico como para seco”.
“No pensamos solo en el contenedor, sino que también pensamos en la mercancía, en cómo desconsolidarla y consolidarla rápidamente y en cómo atraer la carretera al tren. Versatilidad entre la carretera y el ferrocarril, eso es a lo que me refiero”, ha concluido Jorge Alonso.
Una sociedad pública gestionará el nodo logístico
Para la gestión del nodo logístico Intermodal de Valencia-Font de Sant Luís se constituirá una sociedad pública entre la APV y ADIF que “tendrá una gestión diferenciada y una capacidad mayor que ambas instituciones”, ha señalado Soria.
Esta nueva sociedad se encargará, entre otros aspectos, de promocionar la actividad en torno a esta área logística y de “generar negocio que alimente al nodo logístico”. Asimismo, la futura sociedad también gestionará las áreas comunes del área logística, lanzará los concursos referentes a la misma y “supervisará a los exportadores, para que hagan bien las cosas desde el punto de vista medioambiental o de la seguridad”.