Grupo AZA es una empresa familiar con más de 100 años de trayectoria que en la actualidad proporciona empleo a más de 350 personas. Entre sus líneas de negocio destaca la logística, cuya marca AZA Logistics está especializada en la logística y distribución en los sectores de la alimentación, la farmacia y la cosmética.
En su conversación con el Canal Marítimo y Logístico, su presidente, Alfonso Zamorano, ha abordado la actualidad del grupo que dirige, avanzado al mismo tiempo algunos de sus futuros proyectos.
¿Cuándo nace la empresa y cuando se incorporó usted a la compañía?
Aunque nace antes, es en 1913 cuando tenemos nuestro primer documento escrito. Yo pertenezco a la tercera generación, me incorporé al grupo en 1982 sustituyendo a mi padre, que a su vez había sustituido a mi abuelo. Somos una empresa familiar.
Cuando entré, profesionalizamos totalmente la empresa, y ahora es la cuarta generación la que rige la compañía. No ocupamos ningún puesto directivo en ninguna de las empresas, nosotros estamos en el Consejo de Administración, que es el órgano que marca la estrategia del grupo y en el que también hay consejeros independientes.
Hace menos de dos años, AZA abrió un centro logístico en Sagunto. ¿Cómo es ese centro?
El centro logístico en Sagunto tiene alrededor de 380.000 m3 y puede albergar 53.000 palés a temperatura controlada y humedad constante y la plataforma se dedica fundamentalmente a la farmacia y a productos químicos peligrosos.
¿Por qué decidieron abrir este centro?
Teníamos una nave pequeña de unos 2.000 metros dedicada a farmacia, y pensamos que era un mercado atractivo en el que había muy pocas instalaciones que cumplían la normativa farma. Estas instalaciones cumplen toda la normativa y tienen una capacidad, como he comentado, de 53.000 palés.
¿Por qué Sagunto? ¿Cuál fue la inversión en este centro?
Después de visitar varios ayuntamientos, el de Sagunto nos dio muchas facilidades, mostrándose muy receptivo a nuestras necesidades. De hecho, en tres meses ya estábamos construyendo, con otros ayuntamientos esto hubiera sido imposible.
La inversión es de casi 24 millones y para nosotros fue un esfuerzo tremendo, porque, además, también es necesario continuar invirtiendo en el resto de empresas del grupo.
¿Cómo influyó que el proyecto se desarrollara en plena pandemia?
El centro se construyó durante la pandemia y cualquier coyuntura económica afecta a cualquier empresa y de cualquier tipo. La pandemia fue un problema internacional, como lo ha sido la subida de los carburantes o la energía, por ejemplo.
Pienso que cada crisis tiene su oportunidad. Grupo AZA siempre ha sabido crecer en las crisis y siempre hemos sabido encontrar la forma de que ese viento soplara a nuestro favor.
Estábamos en pandemia y estábamos haciendo 380.000 m3 de nave, hemos salido de eso y ahora ya estamos construyendo una ampliación para una empresa que tenemos de paletería: Palibex Valencia
Estábamos en pandemia y estábamos haciendo 380.000 m3 de nave, hemos salido de eso y ahora ya estamos construyendo una ampliación para una empresa que tenemos de paletería: Palibex Valencia. Esta ampliación supone llevarnos la plataforma de Xirivella a la carretera de Madrid, duplicando lo que ahora tenemos.
¿Cómo serán esas instalaciones?
Las instalaciones serán más modernas y estarán mejor situadas, porque la carretera de Madrid es un acceso fácil y rápido. Además, tendrá un poco más del doble de metros respecto a la de Xirivella. Ya hemos empezado con movimiento de tierras y estará terminada en agosto.
La adquisición de Clamor supuso la vuelta de AZA a la paquetería. ¿Qué os ha aportado?
Había dos empresas en Valencia, Clamor Express y Red de Distribución y Almacenaje (RDA), que daban servicio a Logista; se hacían la competencia y esto les provocaba pérdidas a ambas. Compramos Clamor Express y permitimos que RDA se uniese a nosotros, y esa unión permitió crear beneficios cuando las dos empresas presentaban pérdidas.
Esto se puso en marcha en marzo del 2022, y este año, después de alcanzar un acuerdo en exclusiva con Baxter, la empresa farmacéutica, ZAAL se ha convertido en un líder del mercado del transporte en este sector.

Ya han pasado varios años de la compra de Transportes Alfonso Zamorano por parte de DHL
Transportes Zamorano se integró en el Grupo Guipuzcoana, desarrollándonos dentro del mismo. Luego este grupo se vendió a DHL, nosotros no vendimos la operativa de Valencia, que era la nuestra, y nos integramos a DHL, en la que hemos estado muchos años.
Luego, DHL determinó que no quería tener corresponsales en ciudades grandes y nos obligó a venderles la empresa.
¿La construcción de inmuebles es otra de vuestras áreas de actividad?
Sí, somos un grupo de empresas y nos dedicamos fundamentalmente al transporte y a la logística, pero no solo a eso. AZA Valencia Inmuebles nace cuando vemos la necesidad de que nuestras empresas tengan una sociedad dentro del grupo que les suministre los locales que necesitan.
AZA Valencia Inmuebles es la propietaria de todos los locales, y se dedica a construir locales, bien para nuestras empresas o bien para empresas de otros grupos. En este sentido, se construye con las características que necesita y se le alquila.
Además, también es la propietaria de varios parkings públicos en Valencia.
¿Podría poner un ejemplo de una nave dedicada en exclusiva a otra empresa?
Sí, esto lo hemos hecho en Cheste con SPB. Tenemos una nave allí que trabaja exclusivamente para SPB, y eso permite un desarrollo importante a las dos empresas.
La empresa que recibe el servicio deja de tener almacén, solo se preocupa de comprar la materia prima y de vender lo que fabrica, no se preocupa en absoluto de los almacenes, de ello nos preocupamos nosotros. Esta experiencia ha sido muy positiva, y en este momento estamos desarrollando otro proyecto similar que estará listo en unos meses.
El sistema consiste en que nosotros recibimos la materia prima para el fabricante, y se la ponemos a su disposición la hora y en el sitio que nos indica. Estamos permanente suministrando a su cadena de producción, pero él no tiene almacén, solo fabrica y vende, y cuando ya lo ha fabricado nos lo llevamos a nuestros almacenes y lo expedimos a todos sus clientes.
Entrando en temas más generales, ¿qué piensa sobre la ampliación del puerto de Valencia?
El puerto de Valencia influye a todos los valencianos, tiene una importancia vital en el desarrollo de nuestra Comunidad, y por lo tanto todas las empresas estamos afectadas, de alguna manera, cuando se discute una ampliación como la que propone el puerto.
Considero que el puerto debe crecer tanto cuanto necesite, siempre y cuando ese crecimiento no sea anormal o produzca verdaderos problemas en otros campos. Es importantísimo para nuestra ciudad y nuestra Comunidad que se desarrolle el puerto de Valencia.
¿Cree que en España cuesta mucho avanzar en proyectos como este del puerto?
Sí, y al final eso penaliza la actividad económica, perjudicando a toda la sociedad, porque se dejan de crear puestos de trabajo, se deja de crear riqueza y por lo tanto se dejan de pagar impuestos.