El “Grupo de Sabios” de la UE propone cambios estructurales para impulsar la Unión Aduanera

Pilar Jurado Borrego, directora del Departamento de Aduanas e II EE, en el marco del XVIII Foro Aduanero, ha pronunciado este viernes una conferencia titulada «Propuestas para la Unión Aduanera de la UE en una Europa geopolítica».

Jurado ha precisado que la Comisión Europea está impulsando un plan de acción para la Unión Aduanera. Un plan que consta de 17 medidas divididas en cuatro categorías, entre las que se encuentran: la gestión de riesgos, el comercio electrónico, el fomento del cumplimiento voluntario, así como la necesidad de que las autoridades aduaneras actúen de forma homogénea.

Este plan de acción, según ha explicado Jurado, pretende «impulsar la Unión Europea a un nuevo nivel, así como relanzarla».

Entre las medidas del plan de acción para la Unión Aduanera, se encuentra también el fomento del cumplimiento voluntario, en el que se busca la revisión del programa OEA, el desarrollo y la puesta en marcha de la ventanilla única en las aduanas de la Unión Europea, la evaluación del CAU o un sistema común de sanciones, así como la mejora del marco legal para combatir el fraude aduanero o el papel de las aduanas en la protección del mercado.

“Grupo de Sabios” de la UE

Jurado también ha expuesto las premisas y conclusiones del informe elaborado por el “Grupo de Sabios” de la UE. Entre ellos, hay varios puntos que se refieren a la Unión Aduanera; así como la competencia en materia aduanera, entre las que se encuentran facilitar el comercio, recaudar los derechos de aduana, proteger a los ciudadanos de la Unión contra los riesgos de seguridad y protección; así como la necesidad de dotar a la Unión Europea de una Unión Aduanera con una frontera exterior protectora, entre otras.

Además, el informe del “Grupo de Sabios”, según explica Jurado, concluye que es necesario un cambio estructural, que recoge en 10 recomendaciones para impulsar las aduanas de la Unión.

Entre las 10 recomendaciones del informe, destaca la necesidad de que la Comisión proponga propuestas de reforma, incluyendo el CAU, antes de que finalice el año 2022. Esta medida, según Jurado, afectaría a los procesos, responsabilidades y gobernanza de la Unión Europea.

La segunda medida se refiere a un nuevo enfoque de los datos: mejor calidad de los datos obtenidos directamente del operador que los genera, así como un punto único de entrada de datos, incluidas las prohibiciones y restricciones. La tercera recomendación se refiere a la necesidad de mejorar la cooperación y el intercambio de datos entre las aduanas de la UE, la Comisión y otras autoridades (vigilancia del mercado, aplicación de la Ley y fiscalidad).

Otra de las recomendaciones que ha desglosado Jurado se refiere a la necesidad de una Agencia Europea con competencias en materia aduanera y que dé valor añadido a la Comunidad Europea y a los Estados miembros.

En cuanto a la quinta sugerencia, Jurado explica que los sistemas de gestión operativa de las aduanas deberán basarse en los sistemas de datos de un nuevo sistema OEA más amplio, por niveles y más eficaz.

Las recomendaciones del informe también incluyen el modelo ABC (autorizado – en depósito – controlado) para los operadores. En este sentido, el acceso al mercado de la UE será fácil para los OEA, además de la existencia de una figura intermedia (bonded) que se incluye en el ámbito de un OEA, del que es responsable y que los operadores que estén fuera tendrían un procedimiento ordinario. Entre las últimas recomendaciones se encuentran la eliminación de la franquicia arancelaria de 150 euros, simplificando algunos trámites, además de la puesta en marcha de medidas para una “Aduana verde” y la dotación de equipos y recursos equivalentes en las aduanas de los Estados miembros, así como un informe sobre el «vacío» en la recaudación de los derechos de aduana.