El Grupo Grimaldi anunció que invertirá 1.300 millones de euros para la compra de 10 buques PCTC (Pure Car & Truck Carrier). El anuncio se hizo en Fitur en el marco de la presentación de las líneas estratégicas que seguirá la compañía en el 2023.
Los 10 buques tendrán una capacidad para 9.000 vehículos y emplearán amoníaco para su propulsión, navegando, de esta forma, a cero emisiones, siguiendo con la línea sostenible implantada en el Grupo Grimaldi.
Los nuevos buques tendrán la denominación de clase Ammonia Ready de RINA (Registro Naval Italiano), que certifica que pueden convertirse para el uso de amoníaco como combustible alternativo sin carbono.
También estarán diseñados para no emitir en puerto, cubriendo sus necesidades energéticas con grupos de baterías, lo que constituye una alternativa verde al consumo de combustibles fósiles durante las estancias en puerto.
Expansión del negocio al mercado asiático
Por otra parte, el Grupo Grimaldi expande su negocio y abarcará por primera vez en su historia el mercado asiático con una línea regular de carga rodada desde Europa, convirtiéndose en el primer operador mundial de roro y ferry presente en cuatro continentes.
“Este hito marca la estrategia para los próximos años y sitúa al grupo naviero como el operador de referencia de todos los proveedores”, aseguró el director de Relaciones Institucionales del Grupo Grimaldi, Miguel Pardo.
El 2022 ha sido el mejor año de la naviera con un volumen de negocio de más de 4.000 millones de euros
En cuanto al volumen de negocio generado este pasado 2022, las cifras arrojan un resultado de más de 4.000 millones de euros, convirtiendo esta pasada temporada en la mejor de la historia del grupo naviero.
Miguel Pardo ha afirmado que “ha sido un grandísimo año para el Grupo Grimaldi, un año récord en la historia del grupo, que ha conseguido una rentabilidad de unos 1.000 millones de EBITDA, y lo que estamos haciendo es reinvertir todo este capital en mejorar nuestra flota, nuestras instalaciones y en apostar por la conectividad. La sostenibilidad es la hoja de ruta marcada por el grupo para los próximos años”, afirmó Miguel Pardo.
Para el 2023, el grupo pretende consolidar y seguir mejorando los resultados positivos registrados en el 2022 en todos los segmentos principales en los que opera, incluido el transporte de pasajeros. “Continuaremos invirtiendo en tecnologías innovadoras destinadas a reducir el impacto ambiental de nuestras actividades y, al mismo tiempo, ofrecer servicios de mayor calidad. En particular, gracias a los 20 nuevos barcos puestos en servicio y que se entregarán entre este y los próximos años, la flota del Grupo será aún más moderna y ecológica”, remarcó el director de Relaciones Institucionales del Grupo Grimaldi.
La descarbonización, apuesta del Grupo Grimaldi para los próximos años
La intención del Grupo Grimaldi para los años venideros es la descarbonización, apuesta de grupo naviero por la sostenibilidad y bandera de la compañía. “La sociedad y las instituciones es lo que están demandando ahora mismo y somos muy sensibles a esto y nuestra intención es apostar por la descarbonización y generar una mínima huella de carbono. Está en la agenda del Grupo desde hace varios años y, tanto en este pasado 2022 como en 2023 en adelante será la hoja de ruta a seguir”, aseguró Miguel Pardo.
Además, en los últimos años, el grupo ha realizado una fuerte inversión en la renovación y ampliación de su flota, en primer lugar, mediante el diseño y puesta en marcha de la construcción de nuevas unidades de altas prestaciones y con un impacto medioambiental reducido.
La conexión España-Italia recupera las cifras del 2019
En cuanto a los datos de las líneas entre España e Italia, “el año 2022 ha sido positivo porque se han recuperado las cifras del 2019, estamos hablando de unos 400.000 pasajeros transportados a la isla de Cerdeña, un destino turístico muy valorado en España y a Roma que, junto a las Baleares y nuestras líneas en Grecia, conforman un abanico de negocio que abarca prácticamente todo el Mediterráneo”, afirmó Miguel Pardo.
Finalmente, Grimaldi Lines opera en España la línea que une cada día Barcelona con Civitavecchia (Roma) y que, hace escala en Porto Torres, en la isla de Cerdeña. Los buques utilizados para este trayecto son los gemelos “Cruise Roma” y “Cruise Barcelona”, ferries de última generación de 254 metros de eslora y con capacidad para transportar 3500 pasajeros.
En esta línea, se ha expresado el director de Relaciones Institucionales del Grupo Grimaldi, Miguel Pardo, al asegurar que “ser un grupo multinacional permite ofrecer a los clientes una enorme red de conexiones y aprovechar localmente las ventajas que el grupo obtiene globalmente. En el negocio de la carga cuenta con conexiones desde Baleares hacia todo el Mediterráneo Occidental, pero también con el resto del Mediterráneo y otros destinos internacionales”.