El grupo Vasco, dedicado al transporte y la logística desde hace más de 50 años, irrumpe en el sector de la carga aérea a través de la representación de la compañía aérea Binter, con la nueva compañía Vasco Air Cargo. La colaboración entre ambas compañías se concreta en la exclusividad de los servicios de carga aérea entre las Islas Canarias y los aeropuertos de Vitoria-Gasteiz y Zaragoza, en un primer momento.
Cabe recordar que la compañía Binter opera en los aeropuertos canarios de Gran Canaria, El Hierro, Fuerteventura, Tenerife Norte y Tenerife Sur, La Gomera, La Palma y Lanzarote lo que permitirá a Vasco Air Cargo acercar a las empresas una logística dinámica y rápida de este archipiélago con la Península. La ventaja de esta regionalización y la operación desde aeropuertos cargueros secundarios, como los de Zaragoza o Vitoria, permite a la actividad logística de Vasco Air Cargo un servicio más ágil y una carga más cercana al punto de destino.
Vasco Air Cargo operará en los aeropuertos peninsulares de Vitoria y Zaragoza
Optimizando tiempos y distancia, lo que redunda en un beneficio para la sociedad y las empresas, Vasco Air Cargo permitirá un servicio de cargo mucho más flexible, una demanda que solo los aeropuertos regionales pueden ofrecer. Este dinamismo en el movimiento de las cargas permite a paquetería, farmacia, servicios de hoteles y hostelería, alimentación refrigerada, material eléctrico, naval o textil, contar con un servicio de cargo rápido y ágil desde varios puntos de la península. Se aligeran de este modo, tiempos y distancia al no trabajar a través del núcleo de centralismo aeroportuario que suponen Madrid o Barcelona.
El repunte de la carga aérea
Los aeropuertos españoles movieron en el 2021 un total de 998.471 toneladas de carga y los cuatro aeropuertos que registraron mayor tráfico de mercancías el pasado año fueron Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 523.396 toneladas; Zaragoza, 194.352 toneladas; Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 136.107 toneladas; y Vitoria-Gasteiz, con 72.522 toneladas. Según los datos AENA, 2022 comienza con un movimiento de 76.731 toneladas, un 23,6% de incremento sobre el año anterior, que iguala las cifras prepandemia.

La carga aérea es un sector clave para la economía española, un tráfico de mercancías que se ha recuperado en un 93,4%, según datos de la División de Desarrollo de Carga Aérea de AENA. Solo entre España, se mueven más de 119 toneladas de carga al año a través de transporte aéreo. Fuentes de Vasco Air Cargo señalan que “si tenemos en cuenta que España envía a Europa aproximadamente tres veces esta cifra, está claro que España apuesta y mucho, por el tráfico aéreo interno, siendo una vía de negocio clave para el crecimiento de los negocios”. Además, las empresas que buscan en la logística una oportunidad competitiva la encuentran también a través de la carga aérea. En la actualidad, existe una capacidad limitada de los puertos españoles, así como una saturación y demoras de los buques gestionados por las grandes navieras, lo que supone una ocasión única para liderar el transporte a través de las buenas conexiones aéreas de este país.
En este contexto, la alianza entre el grupo Vasco y Binter ofrece un nicho de oportunidad “una nueva referencia, ágil y flexible para acercar la carga aérea entre península e Islas Canarias, aproximando los pedidos lo máximo posible a nuestros clientes a través de la logística de cercanía a la última milla, lo que favorece así el impulso por la sostenibilidad de nuestra actividad logística y redunda en un beneficio para toda la sociedad al reducir los viajes y transporte terrestre”, según el CEO de Vasco, Jon Azarloza.

El gerente de Binter Airlines, David Manzanas, espera que esta alianza con Vasco Air Cargo sea un éxito y contribuya a incrementar la actividad de carga aérea, gracias a la moderna flota con la que cuenta la aerolínea y la amplia conectividad que Binter aporta al archipiélago, tanto por la elevada frecuencia de operaciones interinsulares que opera, como por las conexiones directas que ofrece con el resto del territorio nacional. La compañía conecta las islas Canarias entre sí y también vuela desde Canarias a 11 destinos del resto de España -Vigo, A Coruña, Asturias, Santander, San Sebastián, Vitoria-Gasteiz, Pamplona, Zaragoza, Mallorca, Murcia y Jerez de la Frontera-. Además, cuenta con una programación internacional que ha ido creciendo hasta contar con 16 rutas con Marruecos, Mauritania, Senegal, Gambia, Portugal, Francia e Italia.
Nuevas incorporaciones
Vasco Shipping Services, empresa perteneciente al grupo Vasco, ha incorporado recientemente en su delegación de Vigo a Vanesa Álvarez, Alicia Pereira y José Ángel Montenegro. Este último se incorpora al departamento comercial de la compañía, mientras que el departamento de Customer Services se refuerza con la incorporación de las dos primeras.
Cabe recordar que Vasco Shipping Services, representa en exclusiva los intereses de la naviera Cosco en los puertos de Vigo, Marín, Gijón y Bilbao, comercializando el amplio abanico que la naviera china ofrece en el transporte marítimo de contenedores. Desde los referidos puertos españoles se ofrece servicios semanales a puertos de China, Extremo Oriente, Estados Unidos, Caribe y Sudamérica, África Occidental, Extremo Oriente, Oriente Medio, Subcontinente Indio, Australia, Oceanía, Europa y Mediterráneo.