El puerto de Bilbao ha vivido una compleja operación de carga sobredimensionada para el sector eólico, un segmento en el que la instalación vizcaína dispone de experiencia y de empresas instaladas sobre el propio puerto. En concreto, desde la factoría de Haizea Wind se han enviado a Países Bajos los monopiles o bases para la eólica marina más grandes fabricados hasta el momento. Se trata de 8 piezas de 77 metros de longitud, 2,4 metros de diámetro y un peso unitario de 270 toneladas, hasta sumar 2.160 toneladas, estibadas a bordo del buque “BBC Livorno”, con destino al parque eólico marino Baltic Eagle que Iberdrola construye en el Mar Báltico, a 28 kilómetros al noreste de la isla alemana de Rügen.

La operativa estuvo coordinada por el transitario especialista en cargas de proyecto Deugro en colaboración con Dteq Transport Engineering Solutions, una empresa del grupo Deugro, y Deugro Países Bajos, para enviar la carga hasta el puerto de Vlissingen.
Dos rotaciones en puerto
Uno de los principales desafíos de la operativa fue el alcance limitado de las dos grúas de carga trabajando en tándem, debido al peso de las unidades. Ello requirió de cargar primero por el lado de estribor y girar el buque para poder apilar el resto de la carga en el lado de babor. Todo ello sin comprometer la estabilidad de la nave y asegurando la carga para evitar movimientos durante la travesía.
Para conseguir una carga exitosa, se debieron realizar complicados cálculos de planificación e ingeniería que distribuyeran el peso de forma uniforme bajo la cubierta, designando puntos de apoyo escrupulosamente elegidos. También se superó con éxito el desmontaje de las escotillas de cubierta, que debieron descargarse en una pontona, y su montaje posterior. Con esta solución desde Deugro se muestran orgullosos de haber conseguido “un ahorro de costes de alrededor del 20% por ciento para nuestro cliente», según Paula Gallardo, Business Development Manager Offshore Wind en Deugro.