Hapag-Lloyd multiplica por 10 sus beneficios

La naviera Hapag-Lloyd ha obtenido unos beneficios de 5.600 millones de euros (6.700 millones de dólares) en los nueve primeros meses del 2021, multiplicando por diez los obtenidos el pasado año, cuando sumaron 538 millones de beneficio.

Según el informe financiero publicado esta semana, el EBITDA (beneficio antes de impuestos y amortizaciones) ascendió a 6.800 millones de euros (8.200 millones de dólares) y corrige al alza las previsiones del año que pasan del rango anterior, entre 6.200 y 7.900 millones de euros a una previsión actualizada entre 8.700 y 9.500 millones de euros de beneficios.

Cuadro de resultados de Hapag-Lloyd hasta septiembre

A pesar de los excelentes resultados económicos de la multinacional, la delegación española de la compañía se ha visto sorprendida por una “reestructuración” que afectará, sobre todo, a las oficinas de Barcelona y Valencia. Hapag-Lloyd concretará a lo largo del año próximo una reducción de sus oficinas, manteniendo los servicios comerciales, pero recortando el resto de departamentos como customer services o documentación.

Cabe recordar que, con una flota de 257 buques portacontenedores modernos y una capacidad total de transporte de 1,8 millones de Teus, Hapag-Lloyd es la quinta compañía naviera del mundo.

Con 13.900 empleados y más de 400 oficinas en 137 países, Hapag-Lloyd opera un parque de 3 millones de contenedores, incluida una de las flotas más grandes y modernas de contenedores refrigerados. En su catálogo ofrece 129 servicios regulares en todo el mundo garantizan conexiones entre más de 600 puertos de todos los continentes.

Rolf Habben Jansen, CEO de Hapag-Lloyd

Los ingresos de Hapag-Lloyd aumentan un 70%

Según el informe financiero, los ingresos aumentaron en los primeros nueve meses de 2021 en un 70%, aproximadamente, hasta alcanzar los 15.000 millones de euros (17.900 millones de dólares), un incremento que se atribuye principalmente a una tarifa de flete promedio más alta).

Este aumento significativo es principalmente el resultado de una demanda persistentemente alta de transportes de contenedores en confluencia con la escasez en la oferta de transporte, a pesar de que la ocupación media en los buques ascendió en un 3% sobre la del año anterior.

La compañía remarca el alza también en los costes del transporte, que se incrementaron en un 16% en los nueve primeros meses del año, alcanzando la cifra de 7.400 millones de euros. Esto se debió en parte a los mayores costos de manejo de contenedores y a un mayor precio promedio de consumo de combustible, que se ha incrementado en un 11,9%.

Según comenta Rolf Habben Jansen, CEO de Hapag-Lloyd, “a pesar de todos los desafíos operativos, hemos logrado un resultado extraordinariamente sólido en nueve meses”. Alerta, sin embargo, de que “las cadenas de suministro globales están bajo una enorme presión”, que se intensificó aún más durante la temporada alta en el tercer trimestre.

“Desafortunadamente, esto también crea cargas operativas adicionales para los transportistas, puertos y terminales, pero, lo que es más importante, para los clientes de todo el mundo. Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para ayudar con ofertas adecuadas y hacer nuestra parte para resolver la situación a través de inversiones específicas y una gestión flexible de la capacidad», dijo Habben Jansen.