El puerto de Barcelona contará con dos hidrogeneras para la Copa América

Uno de los temas más hablados durante los últimos meses también ha tenido lugar en el SIL: la Copa América de Vela 2024. Este jueves 8 de junio el puerto de Barcelona ha presentado este evento y ha explicado el funcionamiento del puerto para llevarlo a cabo.

David Pino, director del Port Vell, ha sido el encargado de explicar el trofeo más antiguo del mundo, además de ser el tercer evento deportivo con más impacto. En junio del 2022 fue cuando se decidió que la ciudad escogida para la competición fuese Barcelona, la cual se ha sometido a algunos cambios desde entonces hasta cuando se celebre, que será desde agosto hasta octubre del 2024, donde también tendrá lugar la competición de mujeres y de jóvenes. De todas maneras, aunque la Copa América de Vela se celebre en el año 2024, tendrá lugar unas preregatas, y la primera de ellas se celebrará en Vilanova i la Geltrú (Barcelona) del 14 al 17 de septiembre del 2023.

Uno de los cambios en el Port Vell es la adquisición de unas hidrogeneras para que los equipos de vela puedan cargar sus buques de apoyo, los cuales son propulsados 100% por hidrógeno. Estas dos hidrogeneras que se están instalando en el puerto de Barcelona y se situarán, una de bajo volumen de hidrógeno, en el muelle de Drassanes, y otro de mayor volumen de hidrógeno, en el muelle de Ponent.

Según explica David Pino, esta Copa América será diferente a las demás por tres motivos. El primero es por la economía, esta competición será económicamente sostenible “porque muchas de las inversiones las asumen privados o states holders”, ha afirmado el director de Port Vell. Por otra parte está el factor ambiental, ya que las bases que se están construyendo para los equipos, los cuales llegarán en julio, son sostenibles y ecológicos. Por último, encontramos el factor social: “Queremos que la ciudadanía se implique, queremos que estén dentro del Port Vell”, ha concluido David Pino.