Los cargadores aragoneses disfrutarán de las mismas condiciones de seguridad, transparencia y fiabilidad como si operaran dentro del puerto de Barcelona.
El puerto de Barcelona ha dado un nuevo paso en el desarrollo de servicios para el mercado aragonés extendiendo los compromisos de su Marca de Calidad Efficiency Network que se aplicarán a partir de ahora en Aragón, Comunidad que se ha consolidado como su principal hinterland.
Estos nuevos servicios se han presentado este jueves 9 de marzo en una jornada dirigida, especialmente, a los transitarios aragoneses, que se ha celebrado en el Campus Ibercaja de Zaragoza y que ha contado con las intervenciones de Ismael de Marcos, presidente de ATEIA Zaragoza; Luis Puzo, representante del puerto de Barcelona en Aragón; Ramon Rull, jefe de Experiencia del Cliente del puerto; Roser Ribó, responsable del Servicio de Atención al Cliente del puerto, y Marta Pisa, responsable de Efficiency Network del puerto.

Efficiency Network certifica que las empresas y administraciones implicadas en el transporte de mercancías contenerizada que pasan por el puerto se comprometen con la mejora continua de los procesos, ofreciendo respuestas fiables y eficientes a las necesidades de los clientes, así como la optimización de los rendimientos, minimizando de este modo los costes de la cadena de suministro.
Pertenecer a la Marca de Calidad, que cuenta en la actualidad con 97 empresas y administraciones certificadas y lleva más de 10 años en funcionamiento, aporta visibilidad y reconocimiento a las empresas: el estudio de las operativas demuestra que las cadenas logísticas Efficiency Network son hasta un 12% más eficientes que las no certificadas.
La extensión del sello de calidad del puerto de Barcelona en Aragón se produce después de un profundo análisis de las necesidades de este mercado realizada en colaboración con ATEIA Aragón.
Se han analizado las particularidades de la gestión logística en la región, especialmente los aspectos aduaneros y de contratación del transporte, para que los transitarios aragoneses puedan ofrecer a sus clientes los mismos compromisos de fiabilidad, transparencia y seguridad que las actualmente certificadas.
A efectos prácticos, los importadores y exportadores que operen con un transitario aragonés certificado Efficiency Network contarán a partir de ahora con garantías de seguridad respecto a la llegada de la mercancía a su destino, de embarque de la carga en la escala prevista y de agilización de las inspecciones.
Las empresas pertenecientes a la Marca de Calidad cuentan con el aval del puerto de Barcelona, lo cual significa que si no se cumplen los compromisos establecidos el cliente es compensado.
Aliado de los cargadores y los operadores logísticos
Gracias a factores como la internacionalización y la apertura a nuevos mercados la economía aragonesa ha experimentado en los últimos años un crecimiento muy superior a las de su entorno.
A día de hoy es una comunidad limpiamente exportadora gracias a su decidida apuesta por sectores estratégicos, como es el logístico. La jornada ha finalizado con el compromiso de los representantes del Puerto de seguir dando a las empresas aragonesas los mejores servicios logísticos y la mejor conectividad para facilitar el crecimiento y la internacionalización de su economía.
tmZ
Aragón es el principal hinterland del puerto de Barcelona, que apostó para extender sus servicios en esta región hace más de 20 años: la Terminal Marítima de Zaragoza (tmZ), constituida por el puerto de Barcelona junto con socios locales en el 2001, se ha consolidado como la principal plataforma de servicios para los importadores, exportadores y operadores aragoneses.
TmZ es hoy la primera terminal ferroportuaria de España, donde operan una media de 60 trenes semanales, la mayoría de los cuales tienen su origen y/o destino al puerto de Barcelona. Además, tmZ se ha consolidado como un modelo de éxito donde el eje ferroviario de mercancías Zaragoza-Barcelona es el primero del Estado por volumen de tráfico.
Para seguir dando soluciones a las necesidades del tejido empresarial aragonés, el puerto de Barcelona también entró en el accionariado de la Terminal Intermodal de Monzón (TIM); y ha puesto en marcha servicios especializados, como es el caso de Canal Frío, una conexión ferroviaria diaria para contenedores refrigerados.
En el ámbito de las infraestructuras, el puerto de Barcelona ha asumido la financiación, de más de 30 millones de euros, de las obras de los 10 apartaderos ferroviarios de la línea entre Barcelona y Zaragoza, actualmente en marcha y que facilitará a las empresas aragonesas optimizar su logística y reducir costes.