La hoja de ruta Nexigen del puerto de Barcelona conectará el primer buque a la red eléctrica a finales del 2023 

El Plan de Electrificación de Muelles del puerto de Barcelona prevé realizar las primeras conexiones eléctricas a buques en la terminal de contenedores BEST y en la de ferrys entre finales del 2023 y principios del 2024. El proyecto, bautizado como Nexigen, y que pretende situar al enclave catalán a la vanguardia de la descarbonización, ha sido presentado este martes por el presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet, y Ana Arévalo, directora de Transición Energética.

El objetivo del Plan de Electrificación de Muelles es que para el año 2030 el puerto de Barcelona tenga electrificados mediante conexiones Onshore Power Supply (OPS) todos los puntos de atraque de cruceros, el muelle Prat, las terminales ferry de la dársena de Sant Bertran y el muelle de Costa. De esta forma eliminará 66.000 toneladas de CO2 y 1.234 toneladas de emisiones de NOx de la actividad portuaria. Además, el Plan de Electrificación convertirá al recinto catalán en la primera infraestructura portuaria española en cuanto a conexiones OPS.

José Alberto Carbonell, director general del puerto de Barcelona; Damià Calvet, presidente del puerto de Barcelona, y Ana Arévalo, directora de Transición Energética del puerto de Barcelona

Esta actuación, permitirá al puerto de Barcelona avanzar hacia el objetivo de lograr una reducción del 50% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el 2030 y convertirse en un puerto neutro en carbono en el 2050. En este sentido, Damià Calvet, ha afirmado este martes que «buscamos estar en la primera división de la descarbonización de la actividad portuaria, marítima y logística, queremos ser un puerto de referencia a nivel mundial y con Nexigen nos estamos preparando para el futuro». 

El Plan de Electrificación de Muelles prevé una inversión de 110 millones de euros, que se desglosan en dos áreas: por un lado 90 millones de euros para las conexiones OPS y 20 millones de euros para el despliegue de la red que incluye la Subestación Port, la conexión de alta tensión a la Subestación Ronda Litoral de Red Eléctrica y el despliegue de la red de media tensión para toda la zona portuaria.

YouTube video
Damià Calvet, presidente del puerto de Barcelona

“Buscamos estar en la primera división de la descarbonización de la actividad portuaria, marítima y logística, queremos ser un puerto de referencia a nivel mundial y con Nexigen nos estamos preparando para el futuro». 


Una amplia colaboración

Tanto Damià Calvet como Ana Arévalo han insistido en que este proyecto solo se hará realidad si se lleva a cabo junto a toda la comunidad portuarias. «Este proyecto no es un proyecto portuario, sino un proyecto comunitario que sólo puede desplegarse si los clientes están a nuestro lado», subraya Arévalo.

Igualmente, la directora de Transición Energética ha precisado que para llevar a cabo todas las tareas de descarbonización en las que está inmerso el puerto de Barcelona, la infraestructura catalana participa en varios proyectos europeos. Por un lado, el proyecto Ealing, del que forman parte varios países de la Unión Europea, y que está orientado a las conexiones OPS, y por otro lado también colaboran en el proyecto Pioneers, un programa formado por 46 empresas que busca desarrollar soluciones concretas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en los puertos. «Todos los puertos -dice Arévalo- estamos trabajando y nos implicamos de manera conjunta para conseguir la electrificación, que no es nada fácil y que al final nos vendrá impuesta en el marco del Fit for 55».

Ana Arévalo, directora de Transición Energética del puerto de Barcelona

“Todos los puertos estamos trabajando y nos implicamos de manera conjunta para conseguir la electrificación, que no es nada fácil y que al final nos vendrá impuesta en el marco del Fit for 55″.


Asimismo, para llevar a cabo el Plan de Electrificación de Muelles y poder realizar el proyecto piloto, el puerto de Barcelona ha mantenido y mantiene una estrecha colaboración con los puertos de Vancouver y Los Angeles, pioneros en esta iniciativa de electrificación. 

Próximos pasos

En enero del 2020 se autorizó la elaboración del Plan de Electrificación de Muelles y en marzo del 2021, Red Eléctrica confirmaba la construcción de la nueva subestación de la Ronda Litoral, una infraestructura «muy importante» en el proyecto, según ha indicado Calvet. Esta nueva subestación de 220 kV se ubicará muy cerca del muelle Príncep d’Espanya, en la parte Sur de la Ronda Litoral, y el pasado mes de enero se inició la licitación del proyecto piloto de electrificación de la terminal BEST, por valor de 6 millones de euros, que se llevará a cabo en los próximos dos años. 

Los siguientes pasos consistirán en la tramitación de la solicitud de acceso y conexión de una posición de gran consumidor a la Subestación Ronda Litoral de Red Eléctrica, una vez que se publique la planificación de la red de transporte de electricidad para el periodo 2021-2026, y licitar el proyecto piloto en la terminal de ferry durante el mes de abril, que se estima en unos 3-4 millones de euros. La conexión a la Subestación Ronda Litoral permitirá el despliegue de una red de media tensión inteligente y flexible que distribuirá la electricidad procedente de fuentes renovables a los distintos muelles. Adicionalmente, se instalarán conexiones OPS en cada muelle con el sistema de gestión de conexiones necesario para cada tipo de barco.

Con Nexigen, el puerto de Barcelona se posicionará a la vanguardia de la sostenibilidad, consiguiendo unas infraestructuras más limpias, sostenibles y eficientes. El compromiso hacia la innovación le permitirá ser un puerto neutro en emisiones y un actor de referencia no sólo a nivel nacional, sino también más allá de nuestras fronteras.