El nuevo buque de Brittany Ferries, “Galicia”, ha sido inaugurado virtualmente a través de un video en la red en el que intervinieron Christophe Mathieu y Jean-Marc Roué, CEO y presidente de la compañía, respectivamente. Además, presentaron el nuevo buque su capitán, Christophe Bergeroux; Arnaud Le Poulichet, director técnico; los chefs Michel Taloc y Jacques Le Lay; o la directora de pasaje, Joelle Croc, entre otros.
El “Galicia” inaugurará sus travesías desde Santander el próximo 1 de diciembre
Inversión millonaria
El “Galicia” es el primer buque construido por la naviera bretona en la última década. Se trata de uno de los barcos más grandes en la historia de la compañía, con 214,5 metros de eslora, 27,8 metros de manga y 40.500 toneladas de peso muerto. A bordo dispone de más 3 kilómetros lineales de carga (155 trailers), aunque su configuración más habitual será con 300 vehículos ligeros y 85 pesados, pudiendo acomodar hasta 1.015 pasajeros en 343 cabinas. En sus 10 cubiertas, tres de ellas de pasaje, el “Galicia” dispone de 22 camarotes en los que está permitido el transporte de mascotas, un importante punto a favor en sus opciones para captar al exigente mercado británico. A partir del primero de diciembre, este barco realizará dos operaciones semanales entre los puertos de Santander y Portsmouth y un viaje semanal entre Portsmouth y Cherburgo.

A pesar de la actual situación económica y de restricciones a los viajeros, este nuevo buque demuestra la confianza de Brittany Ferries en el futuro más próximo. La naviera tiene previsto incorporar en 2022 y 2023 dos nuevos buques, “Salamanca” y “Santoña”, propulsados por GNL.
Nuevos barcos “verdes”
El “Galicia” es un buque inspirado en nuestro país y así se ve reflejado en su decoración que incluye pinturas, esculturas y murales. De esta manera muestran a los pasajeros como son las ciudades y pueblos de la costa norte de España, profundizando en el rico patrimonio artístico y cultural del país. La temática se extiende incluso a la gastronomía que se ofrecerá a bordo, con platos y bebidas auténticamente españoles.

En cuanto al diseño relacionado con la navegabilidad, su largo y delgado casco junto con su proa de finas líneas, permiten una excelente navegabilidad en cualquier condición climática, y una huella de emisiones significativamente menor en comparación con otros barcos de tamaño similar. Además, el circuito de escape cuenta con los últimos depuradores de circuito cerrado de emisiones para eliminar las partículas y los componentes nocivos, como los óxidos de azufre en las emisiones aéreas.
Y es que en Brittany Ferries están comprometidos con el medio ambiente, y por ello el “Salamanca” y el “Santoña”, los próximos barcos que se unirán a la flota, navegarán gracias al gas natural licuado. Con ello se prevé una reducción del 46% en las emisiones de CO2 por pasajero, en las rutas entre Reino Unido y España. La combustión no produce azufre, apenas contiene partículas y un 95% menos de dióxido de nitrógeno que el diesel. El GNL también es hasta un 28% mejor en términos de emisiones de gases de efecto invernadero según los resultados de un informe independiente revisado y publicado. En un futuro, el “Galicia” también podrá ser remotorizado para su funcionamiento a gas.

Más opciones para la carga
El “Galicia” operará dos viajes semanales de ida y vuelta entre Santander y Portsmouth, en las cercanías de Londres, en una travesía que tendrá una duración entre 28 y 33 horas. Saldrá de Portsmouth los martes y jueves y desde Santander partirá los miércoles y sábados. En el medio, el barco ofrecerá un viaje semanal de ida y vuelta entre Portsmouth, salidas los domingos, y Cherburgo, con salida los lunes.

Mientras tanto, los buques de Brittany Ferries “Pont-Aven” y “Cap Finistère” continuarán navegando entre España, Reino Unido e Irlanda en conexiones Bilbao – Portsmouth, Bilbao – Rosslare, Santander – Plymouth y Santander – Portsmouth, hasta siete viajes semanales de ida y vuelta.
Así, mientras que el “Galicia” cubrirá la ruta de Santander a Portsmouth, el buque insignia de Brittany Ferries, el “Pont-Aven”, servirá la ruta Santander – Plymouth, en el suroeste del Reino Unido. Por su parte, el servicio que une tres veces por semana Bilbao y Portsmouth, se atiende de momento con el buque “Cap Finistère”, hasta su sustitución por el nuevo “Salamanca”. Además, la compañía seguirá operando la ruta de Bilbao a Rosslare, dos veces por semana con el buque “Kerry”, y la línea semanal solamente para carga, que une Bilbao y Poole. Brittany Ferries ofrece así un amplio abanico de posibilidades en las conexiones para carga y pasaje.
