Horizonte 2050: transición ecológica y digital

El debate aportó la visión de estas directivas respecto a la innovación, la tecnología y los nuevos modos de vida que nos esperan en los próximos años

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) con la revista Woman han organizado hoy en la Casa Seat el debate “Directivas e innovación ante el horizonte 2050”, que ha contado con la presencia de Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Mercè Conesa, presidenta del puerto de Barcelona, Blanca Sorigué, directora general del CZFB, Rosa Alarcón, concejal del Ayuntamiento de Barcelona y presidenta de TMB , Regina Llopis, presidenta y fundadora del Grupo AIA y Sara González, Young It Girls.

Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca

Inauguró el debate Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca, destacando la importancia de reforzar la igualdad de género, donde su entidad se ha comprometido especialmente con el objetivo nº5 de la ODS con acciones “como la creación del Consell de la Dona o la paridad de panelistas en el evento BNEW que se iniciará en unos días”.

Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial

Carme Artigas, que ocupa desde el pasado enero la secretaria de Estado que se encargará de la transición digital, explicó que “tenemos dos grandes retos: la transición ecológica y la transformación digital que nos harán más sostenibles y productivos” sobre el papel de la mujer en estos retos subrayó que “una gran transformación es imposible si te olvidas del 50% de la población”.

Mercè Conesa, presidenta del puerto de Barcelona

Mercè Conesa destacó la importancia que una infraestructura como el puerto de Barcelona sea parte activa en el desarrollo económico y social. “Utilizamos la digitalización para mejorar todos nuestros procesos, alineándonos con los 17 objetivos de la ODS”. La presidenta del puerto de Barcelona destacó la importancia y oportunidad que ofrece la estrategia Smart Port, “que supone evolucionar hacia un puerto más eficiente y sostenible, ayudando al sector económico de nuestro entorno a ganar eficiencia, favoreciendo su competitividad”.

Mercè Conesa indicó que las nuevas tecnologías nos llevan a un modelo más sostenible y que su buena aplicación hará que dos factores tan importantes en el comercio, como son el precio y el tiempo, disminuyan y hagan más competitivas a las empresas.

Blanca Sorigué, directora general del CZFB

Blanca Sorigué, promotora del BNEW, DFactory y 3DFactory Incubator, detalló las diferentes acciones que realiza el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, siendo muy importante la propia sostenibilidad económica, “autofinanciamos todos nuestros proyectos”. Proyectos como el 3D Factory Incubator, la primera incubadora empresarial de alta tecnología 3D en Europa y DFactory 4.0 “son clave fomentar el desarrollo económico de nuestro entorno e impulsar el hub tecnológico creando un ecosistema de innovación que sitúe Barcelona como polo de atracción de la industria 4.0 en el Sur de Europa”.

Respecto al evento que se iniciará la semana que viene, BNEW, destacó que la entidad de la cual es directora general ha demostrado grandes credenciales “adaptándonos a los cambios que han aparecido, que han acelerado nuestros hábitos y han generado una importante transformación social, el BNEW, será un evento disruptivo que reactivará la economía y marcará un antes y un después en la generación de negocios”.