El puerto de Cartagena vuelve a la feria internacional de Transport Logistic en Múnich, para presentarse como gran hub logístico intermodal de primer nivel, preparado para ser la puerta de entrada y salida de las mercancías a Europa a través de nuevos servicios e infraestructuras.
Con las mejores cifras en tráfico de mercancías de su historia, el puerto de Cartagena, de la mano de la responsable del departamento comercial, Hortensia Sánchez, mantiene estos días una potente agenda comercial con operadores logísticos, del transporte y empresas del sector marítimo de todo el mundo para dar a conocer las ventajas que ofrece el enclave portuario para contribuir a la competitividad e internalización de sus clientes.
Además, muestra una gama de servicios eficientes, ágiles y sostenibles, con los precios más competitivos del sistema portuario español y con una situación estratégica en el Mediterráneo como centro de las principales rutas comerciales marítimas de larga y corta distancia que lo sitúa como puerta natural de las mercancías en el Sureste español.
Nuevas líneas, nuevas infraestructuras
En este sentido, el puerto de Cartagena cuenta con nuevas líneas marítimas directas con el Norte de Europa, Norte de África y Reino Unido -y a través de conexiones feeder con el resto del mundo- que le han permitido en los últimos años diversificar sus tráficos con la apertura de sus muelles a nuevas mercancías y consolidar su liderazgo en tráfico de graneles. Además, en la feria pretende abrirse a nuevos mercados en Oriente Medio e impulsar el tráfico ro-ro.
La Autoridad Portuaria de Cartagena quiere potenciar su imagen como plataforma logística en el Mediterráneo con nuevas infraestructuras que permitirán ganar en eficacia y eficiencia como es el nuevo Puesto de Inspección Fronteriza en el muelle de Santa Lucía que será una instalación moderna y eficiente que agilizará el movimiento de mercancías al aglutinar todos los organismos que realizan las actividades de control e inspección de mercancías.
Esta infraestructura contribuirá al dinamismo y actividad que generará la puesta en marcha del ferrocarril, que conectará las mercancías del puerto de Cartagena con el centro de Madrid y con el Corredor Mediterráneo a través de la Zona de Actividades Logísticas, una plataforma que impulsará la intermodalidad marítimo-terrestre y que estará enlazada con la futura Terminal Polivalente de Barlomar, una de la terminal más más moderna y sostenible del mundo, que posibilitará atender al 80% del transporte mundial que pasa frente a Cartagena. Líneas marítimas a Asia, América, África y Europa que conectan a productores con consumidores, multiplicando por diez la capacidad de contenedores.
Puerto sostenible
Durante la Feria, el puerto de Cartagena también está dando a conocer sus proyectos de energías alternativas, con la ampliación del muelle Príncipe Felipe que aumentará la descarga de GNL como puerta de entrada a Europa y su suministro a buques.
Otro proyecto es la electrificación de los muelles para reforzar su papel como el puerto más sostenible del Mediterráneo. Mención aparte merece el desarrollo del hidrógeno verde junto a las empresas del mayor polo energético de Europa como es el Valle de Escombreras.