El puerto de onubense da a conocer en la muestra Fruit Attraction los servicios del muelle Sur como nodo logístico del frío
Una delegación del puerto de Huelva, liderada por su presidente, Alberto Santana, ha visitado Fruit Attraction en IFEMA Madrid, con el objetivo de promocionar los servicios e infraestructuras del muelle Sur, como nodo especializado en el tráfico de mercancía general y logística del frío, y así potenciar las exportaciones hortofrutícolas de la zona de influencia del puerto onubense.
Hub Logístico de Frío sostenible
En cuanto a los servicios que ofrece el puerto de Huelva destaca el Hub Logístico de Frío sostenible, promovido por la empresa Frigoríficos Portuarios del Sur. Está destinado a mercancía a temperatura controlada y constituye una de las instalaciones frigoríficas portuarias más importantes de Europa para almacenamiento y tránsito marítimo-terrestre de mercancías a temperatura controlada, al servicio de todos los sectores y mercados, especialmente con África y Norte de Europa.
El presidente del puerto de Huelva, Alberto Santana, ha asegurado que “el hub logístico del frío es una infraestructura frigorífica de primer nivel y una de las más importantes que hay a nivel nacional portuaria. Una infraestructura dedicada al almacenamiento de la mercancía, y después al tránsito portuario marítimo terrestre”, explica el presidente.
“Esta gran instalación se alimentará con energía totalmente sostenible y basada en economía circular. El origen de esta energía procede de la enorme cantidad de frío que se libera de forma propia del proceso de regasificación del gas natural licuado, que el puerto de Huelva y Enagás, conducirán hasta esta novedosa instalación”.

Continuar creciendo
“Todas las empresas que se posicionen en la red de conducción del frío o frioducto, cuya longitud es de 2 kilómetros, y a través de unos contadores “podrán alimentarse de ese frío”, ha informado Santana. Añadiendo: “Un reto muy interesante ya que que nos posiciona muy bien en el mercado sobre todo de la alimentación”.
Entre los meses de enero y agosto del 2023 el puerto de Huelva ha movido más de 114.300 toneladas de frutas, hortalizas y legumbres, lo que representa un incremento del 21,34% con respecto al mismo periodo del año anterior.
El muelle Sur ofrece 58.000 metros cuadrados con 240 tomas reefers para mercancía refrigerada
“El hub logístico del frío sostenible y todas las infraestructuras y servicios de nuestra plataforma intermodal en el muelle Sur para mercancía refrigerada, nos hará continuar creciendo, aumentando la conectividad marítima y captando nuevas inversiones y potenciales oportunidades de negocio para el puerto y la provincia”, añade Alberto Santana.

Conectividad marítima: Marruecos y Norte de Europa
En cuanto a la conectividad marítima del puerto de Huelva, en pleno crecimiento, ofrece distintas líneas regulares en contenedor hacia el Norte de Europa (Reino Unido-Holanda y Alemania) e Islas Canarias, destino al que se suman tres conexiones semanales en buques ro-pax y una en buque ro-ro.
Alberto Santana ha recalcado que “el puerto de Huelva cuenta con una nueva conexión directa semanal con Marruecos. Se trata de una línea regular de contenedores de la naviera Maghreb Container International SL (MCI), que realiza la ruta Mediterráneo-Huelva-Casablanca-Mediterráneo, al efectuar la línea escalas previas en los puertos de Barcelona, Castellón y Alicante hasta recalar en el puerto onubense”.
Por lo cual “gracias a esta conectividad que tenemos con el norte de África, con el norte de Europa y con las Islas Canarias, al sector hortofrutícola puede utilizar nuestro puerto para importar y exportar fruta e incluso de países sudamericanos, si se diese el caso”.
Este servicio Huelva-Casablanca se lleva a cabo con el buque “Greta” de 700 teus, que transporta carga seca y refrigerada en contenedor. Esta línea se conecta con las Islas Canarias desde el puerto de Huelva. De esta forma, unirá el Mediterráneo español (Barcelona, Castellón y Alicante) con las Islas Canarias desde Huelva, ya que la mercancía procedente del Levante podrá realizar trasbordo los viernes al buque Christina, que recala los domingos en Canarias.
El muelle Sur, plataforma intermodal
Asimismo, como nodo logístico del frío, el muelle Sur dispone de una línea de atraque de 1.275 metros tras su reciente ampliación y una terminal de contenedores de 58.000 metros cuadrados gestionada por la compañía Yilport Huelva, con 240 tomas reefers para mercancía refrigerada.
En esta plataforma intermodal, que combina distintos modos de transporte, se encuentra una zona ro-ro de 55.000 metros cuadrados, dotada de tomas eléctricas, en proceso de ampliación, para camiones en una zona multipropósito. La nueva doble rampa roro permitirá operar cuatro buques ferry a la vez, lo que genera nuevas perspectivas de crecimiento para el puerto onubense. El patio de contenedores se encuentra en plena expansión hasta alcanzar 250.000 metros cuadrados.
Los servicios marítimos se complementan y sincronizan con la multimodalidad ferroviaria del puerto de Huelva, con conexiones directas semanales con la terminal ferroviaria de Majarabique (Sevilla) y con Abroñigal (Madrid), en pleno crecimiento y con desarrollos inmediatos en la modalidad de Autopistas Ferroviarias, dedicadas al transporte de semirremolques.