Hub Sant Cugat, un proyecto europeo para fomentar la intermodalidad bici-tren

La necesidad de reducir el uso del vehículo privado tanto para liberar espacio en las ciudades como para luchar contra la emergencia climática comporta un cambio en los hábitos de movilidad. Con el objetivo de mejorar estos problemas medioambientales y urbanos se ha desarrollado una prueba piloto, gestionada por la AMB a través del servicio Bicibox, en el  complejo Mira-sol Centre (Sant Cugat del Vallès), que pretende fomentar la intermodalidad entre la bici y el tren en un punto estratégico de la ciudad situado junto a la estación de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) de Mira-sol. El proyecto está financiado por el EIT Urban Mobility, un organismo del European Institute of Innovation & Technology (EIT), financiado por la Unión Europea.

El Hub Sant Cugat tendrá 18 aparcamientos

La prueba piloto, bautizada como Hub Sant Cugat, consiste en abrir un espacio con un servicio Bicibox (aparcamiento seguro de bicicletas), que incluye 18 aparcamientos y también el primer espacio de Bicibox para triciclos de carga compartidos (que se pueden pedir en préstamo para repartir mercancías de último kilómetro). También se ha instalado doce taquillas con enchufes para cargar las baterías de las bicicletas, una mesa de reparación y un inflador.

Hub Sant Cugat
El espacio cuenta con un servicio de Bicibox (aparcamiento seguro metropolitano de bicicletas), dos triciclos de carga compartidos, enchufes para cargar bicis eléctricas y una mesa de reparación

El Hub Sant Cugat está pensado como un espacio que promocione la intermodalidad entre la estación de FGC de Mira-sol y el uso de las bicicletas privadas y los triciclos de carga compartidos. Este punto de conexión inteligente (smart hub) crea sinergias que implican un aumento del transporte público y a la vez facilitan una movilidad limpia y saludable con vehículos de movilidad personal y de distribución urbana de mercancías con triciclos de carga compartidos.

Este lunes se ha presentado este nuevo espacio con la presencia de la alcaldesa de Sant Cugat, Mireia Ingla; la presidenta de FGC, Marta Subirà; el director de Movilidad de la AMB, Joan Maria Bigues; el regidor de Servicios Urbanos, Movilidad y Transporte, José Gallardo; la regidora de Sostenibilidad y Comisionada para la Emergencia Climática, Alba Gordó; la directora ejecutiva de Carnet, Laia Pagès; y el director del Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la UPC, Estanislau Roca.