El Consejo de Ministros aprobó el martes el Real Decreto-Ley por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional para dar respuesta a las actuales consecuencias económicas y sociales. Dentro de las medidas se incluye una bonificación de un mínimo de 20 céntimos por litro de combustible o una ayuda de más de 1.000 millones al sector del transporte. Con esto, el Gobierno considera que se han atendido las principales reivindicaciones planteadas por los transportistas durante los 17 días que llevan de huelga.
En este sentido, la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, ha afirmado que ya no hay motivos para mantener «esta huelga minoritaria«, mientras ha indicado este miércoles que «el 95% del tráfico pesado en España ya está circulando».
Por el contrario, la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de Mercancías por Carretera Nacional e Internacional, convocante de los paros ha indicado, a través de un comunicado, que los paros continúan y que todo y «las presiones» del Gobierno con la aprobación de las citadas medidas, «hay que aguantar». No obstante, en los próximos días podría haber reuniones para intentar desbloquear la situación.
Los autónomos de Sintraport del puerto de Barcelona vuelven al trabajo
El sector del transporte de mercancías por carretera retoma el trabajo paulatinamente, tras 17 días de paro salvaje -sin servicios mínimos y con presiones por parte de los piquetes informativos-, pero no de una forma homogénea. Mientras las empresas retornan hacia la normalidad, algunos centros logísticos siguen muy afectados por la inacción de los autónomos y el bloqueo de las infraestructuras.
En la jornada de este miércoles, los transportistas autónomos del puerto de Barcelona, agrupados en Sintraport, han regresado al trabajo, pues consideran que las medidas acordadas entre la patronal y el Gobierno durante la pasada semana y las aprobadas en el Consejo de Ministros de este martes, resultan suficientes.

Por otra parte, este miércoles se han detectado marchas lentas de camiones en las inmediaciones del puerto de Barcelona, en la Zona Franca, que han provocado ligeros atascos.
El sindicato Hiru vota la vuelta al trabajo en Euskadi y Navarra
La zona centro del país ha vivido algunas marchas lentas y bloqueos en la entrada de polígonos y plataformas logísticas de Toledo y Guadalajara, intentando taponar el tránsito de mercancías de los puertos secos al Norte y Sur de Madrid. También en Burgos han tenido lugar marchas lentas y se han bloqueado intermitentemente los accesos a la Ciudad del Transporte, como también ha sucedido en lugares dispersos de Extremadura, Andalucía y Galicia.
Las terminales del puerto de Valencia reanudan su actividad ordinaria
En Valencia, transportistas autónomos de Asotraport se han concentrado este miércoles en varios puntos de la ciudad. Entre ellos, en el puerto de Valencia, donde han estado presentes en el acceso Sur del recinto portuario, así como en otras zonas logísticas como Ribarroja o en las puertas de Mercavalencia, según ha informado la asociación de transportistas.
Respecto a las medidas propuestas por el ministerio, Eulalio Pulido, de la junta de Asotraport, ha defendido que “esas medidas son complementarias y no van a solucionar el problema principal. A nosotros lo que nos interesa es que se establezcan unos precios que amorticen nuestros costes de explotación”, ha explicado Pulido, añadiendo que, una vez solucionada esta cuestión, “moveremos nuestros camiones”.
En cuanto a la actividad en el puerto de Valencia, durante la jornada del martes se recuperó cierta normalidad y según su presidente, Aurelio Martínez, el tráfico de camiones en el puerto presentó una actividad del 50% respecto a un día normal. Prueba de esta recuperación de la normalidad, es que este miércoles la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha comunicado que las terminales de contenedores reanudarán su actividad ordinaria mañana jueves 31 de marzo (y hasta el 9 de abril) a las 6 de la mañana, un anuncio que se realiza como desarrollo del Plan de Contingencias establecido la semana pasada para paliar los efectos de la congestión ocasionada por el paro de los transportistas y por el temporal.

Para terminales y dépots, las terminales han fijado sus respectivos horarios. APM Terminals atenderá tanto operaciones de retirada como de admisión (importación y exportación) de contenedores llenos y vacíos desde la 6 de la mañana hasta las 21.00 horas. MSC dedicará las dos primeras horas de la jornada (desde las 6.00 a las 8.00 horas) a la retirada de llenos y vacíos, y después atenderá a todo tipo de tráficos hasta las 20.30 horas (tanto admisión como retirada de llenos y vacíos).
Por su parte, CSP Iberian Valencia Terminal ha anunciado que entre las 6.00 y las 8.00 horas solamente atenderá a los camiones que acudan a retirar contenedores llenos y a los que transporten vacíos, tanto de import como de export. A partir de las 8.00 y hasta las 21.00 horas atenderá todo tipo de tráficos (admisión y retirada de llenos y vacíos).
Para el sábado, las tres terminales atenderán todo tipo de camiones –admisión y retirada de contenedores llenos y vacíos– entre las 8.00 horas y las 14.00 horas, mientras que los depósitos no tienen previsto abrir el sábado.
En el comunicado de la APV se recuerda que como en anteriores ocasiones, “en función de los volúmenes de tráfico que se pudieran generar, las puertas de las terminales dejarán de admitir camiones, aproximadamente una hora antes del horario formal de cierre para poder cargar o descargar todos los vehículos que ya se encuentren dentro de cada terminal”. Igualmente, APM Terminals ha apuntado que, en caso de ser necesario, el horario de cierre se ampliará hasta las 22:00 horas. Un ajuste, del que esta terminal informará previamente, con la mayor antelación posible.
Por su parte, el puerto de Bilbao ha continuado acumulando contenedores en sus muelles hasta que vuelva la normalidad al transporte. El sindicato Hiru ha celebrado una asamblea en Lasarte-Oria (Gipuzkoa) en la que la propuesta de volver al trabajo en Euskadi y Navarra ha sido secundada por 50 votos, mientras que 31 ha votado a favor de continuar con el paro y 8 se han abstenido. Poca representatividad para una organización que presume de sus 700 afiliados, alguno de los cuales ya había retomado el volante.