El puerto de Huelva dispone de un gran potencial para convertirse en hub para la producción y utilización de hidrógeno verde, y por ello, en la celebración de la Mesa para la Transición Energética del Transporte en Andalucía, ha quedado de manifiesto el potencial del puerto onubense para la producción y utilización de esta fuente de energía renovable.
Así lo ha puesto de manifiesto la presidenta del puerto de Huelva, Pilar Miranda, durante la celebración del evento. En este contexto, ha asegurado que “acogemos en el puerto la celebración de la Mesa para la Transición Energética en la que estamos estableciendo las primeras alianzas para convertirnos en un hub de hidrógeno verde, ya que al acoger el primer enclave industrial de Andalucía contamos con una elevada demanda de este tipo de energía alternativa”.
“Asimismo, Huelva dispone de una gran capacidad de producción de energía fotovoltaica y una gran disponibilidad de suelo al ser el puerto más extenso de España, con 1.700 hectáreas”, otra de las fortalezas del puerto como explica la presidenta. Además, asegura, “como puerto intermodal, con el impulso de esta nueva fuente de energía contribuiremos a la descarbonización del transporte”.
Materializar el cambio de modelo energético en el transporte
El director general de Movilidad de la Junta de Andalucía, Felipe Arias, que ha presidido la celebración del evento ha destacado que “el objetivo principal de la mesa se centra en contribuir a materializar el cambio de modelo energético en el transporte, acorde con el compromiso del Gobierno Andaluz con un transporte más sostenible y descarbonizado.
El puerto de Huelva dispone de una gran capacidad de producción de energía fotovoltaica y una gran disponibilidad de suelo al ser el puerto más extenso de España, con 1.700 hectáreas
La mesa pretende convertirse en punto de encuentro y coordinación entre la administración andaluza y el sector empresarial, mediante la creación de diferentes grupos de trabajo para impulsar el cambio de modelo energético en el sector del transporte andaluz.
En el encuentro han estado también presentes el director general de Energía de la Junta de Andalucía, Manuel Lasarra, y el director gerente de la Agencia Andaluza de la Energía de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Ramírez.