Hutchison BEST, Premio SIL a la Sostenibilidad

En el contexto de la celebración de la 22ª edición del SIL, organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), tuvo lugar la Nit de la Logística, la gran cena de gala del sector celebrada en el Museu Marítim de Barcelona que contó con la asistencia de 600 representantes del sector e instituciones.

Durante la velada, se hizo entrega de los Premios SIL en las categorías Mejor Innovación, Sostenibilidad, Mejor Start-Up y ODS 5 en el sector logístico, en un acto presidido por la delegada del Gobierno en Catalunya, Mª Eugenia Gay, Roger Torrent, conseller d’Empresa i Treball de la Generalitat de Cataluña, Montse Ballarín, concejala de Comercio, Mercados, Consumo, Régimen Interior y Hacienda del Ayuntamiento de Barcelona, y Blanca Sorigué, directora general del Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB).

Los galardonados con los Premios SIL

Con motivo de la entrega de los galardones, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB,  destacó que “ahora la logística tiene más visibilidad y reconocimiento social. Esta es una gran oportunidad. Podemos y debemos aprovechar este momento para impulsar y proyectar a este sector, que es una pieza clave en nuestra economía y que es sin duda uno de los que está moviendo con más fuerza el mercado laboral y la captación de inversión”.

El SIL reconoce la estrategia Hutchison Ports BEST, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El galardón en materia de sostenibilidad fue entregado a Hutchison Ports BEST, una de las terminales de contenedores más modernas y que ofrece al mercado uno de las mayores ratios de productividad del mundo. Guillermo Belcastro, CEO de Hutchison Ports BEST, fue el encargado de recibir dicho galardón.

La terminal ha sido premiada debido a su estrategia de sostenibilidad, alineada con los ODS de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y que contribuye especialmente a 12 de los 17 objetivos. En este sentido, la compañía ha sido una de las Unidades de Negocio clave en este proceso, con el objetivo de mantener y reforzar su posición como referencia en términos de sostenibilidad para la logística y el negocio de contenedores en el sur de Europa.

Cristina Martín, CEO de Usyncro, recibió el Premio a la Mejor Start-Up

Asimismo, está posicionada como un referente en sostenibilidad medioambiental dentro de las terminales del grupo Hutchison Ports, gracias a su modelo operativo semiautomatizado, basado principalmente en grúas eléctricas.

Recogió el premio Guillermo Belcastro, CEO de Hutchison Ports BEST, de las manos de la delegada del Gobierno, Mª Eugenia Gay.

Puig, Project 44, Usyncro, también premiadas

La startup que resultó ganadora en la categoría de mejor startup fue Usyncro, una herramienta logística del futuro, debido a que simplifica la gestión de los envíos sincronizando a implicados, transacciones y documentos en un mismo lugar. Una solución en la nube que permite digitalizar los envíos de forma accesible, colaborativa, eficiente, transparente, útil y a medida.

Cristina Martín, CEO de Usyncro recibió el premio que fue entregado por la concejala de Comercio, Mercados, Consumo, Régimen Interior y Hacienda del Ayuntamiento de Barcelona, Montse Ballarín.

Asistentes a la Nit de la Logística

En la categoría dedicada al Talento Femenino, el Consorci de la Zona Franca de Barcelona ha creado este premio para dar visibilidad al papel de la mujer dentro de un sector muy masculinizado. Bajo este contexto, fue premiada Maria Enrech Vidal, directora de planificación del suministro global de Puig, por promover una logística responsable, establecida de acuerdo con los mejores estándares profesionales.

En este sentido, Enrech destacó por su labor en conseguir tener la red logística más sostenible del sector de la belleza gracias a la colaboración y al compromiso de sus socios estratégicos.

Los 3 planes de acción principales en los que ha basado esta colaboración y compromiso son: desarrollar almacenes verdes (a través del suministro de energía renovable, utilizando materiales de embalaje reciclables y la descarbonización de los transportes), promover la utilización de combustibles limpios y favorecer el intercambio entre actores de la logística. La propia María Enrech Vidal recogió el premio de manos del consejero de empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya, Roger Torrent.

Por otra parte, un jurado formado por 14 periodistas especializados en logística otorgó el premio a la Mejor Innovación a la solución de inteligencia portuaria de Project 44. Se trata de una herramienta de inteligencia de mercado que sirve para buscar, analizar, comparar y monitorizar la congestión portuaria en todo el mundo.

Colaboradores de Synergy y BEST: Raquel Vilanova, Guillermo Belcastro, Pablo García Per y Fabrizio Seminarotti

En este sentido, Port Intel ofrece inteligencia global, precisa y en tiempo real sobre la actividad portuaria y de embarcaciones para que los profesionales de la cadena de suministro puedan planificar de manera proactiva, responder a las excepciones y cumplir con las expectativas de los clientes.

Judith Planella, Marketing Manager, Southern Europe y Miriam Ribas, Senior Strategic Account Director de Project 44 fueron las encargadas de recoger el premio de manos de Blanca Sorigué, directora general del Consorci de la Zona Franca de Barcelona y del SIL.