IAA Transportation Hannover: de feria a foro de movilidad

La feria IAA Transportation de Hannover ha sido inaugurada con la presencia del ministro de Economía, Trabajo, Transporte y Digitalización de Baja Sajonia, Bernd Althusmann, en un encuentro que mantiene la tradición que se extiende a lo largo de 120 años. Desde su lanzamiento en 1897, la IAA ha desempeñado un papel decisivo en el desarrollo del automóvil y se ha reinventado repetidamente como el principal foro internacional para la movilidad.

Se trata de responder a las demandas en constante cambio de la movilidad futura, igualmente para marcas y empresas que exhiben sus últimos productos y servicios en el IAA: ya sean accionamientos eléctricos o convencionales, puro placer de conducción o transporte urbano conectado y automatizado. En este contexto, los combustibles alternativos (hidrógeno, GNL, hibridación eléctrica) se ha convertido en uno de las estrellas del salón, con todas las grandes marcas presentando sus novedades en este campo.

El encuentro de Hannover, que se celebra cada dos años desde 1991, alternando con la IAA Automóviles, reúne a las marcas más reconocibles del sector en sus más de 1.300 expositores repartidos en 200.000 metros cuadrados y con más de medio millón de visitantes anunciados.

Digitalización y descarbonización

Los nuevos tiempos ha hecho evolucionar a una feria que ha pasado a considerarse un evento B2B en el IAA, el New Mobility World está dirigido tanto a empresas de alta tecnología como digitales, así como a los impulsores de la industria, proveedores de servicios, startups, proveedores y tomadores de decisiones de la política, los medios de comunicación, la ciencia y la sociedad. Los cuatro formatos Forum, Expo, Live y NMW Lab18 hacen tangible el futuro de la movilidad. A partir de 2016, el formato ha evolucionado hacia un evento de logística, electromovilidad y movilidad urbana que se ha consolidado tras la disrupción provocada por el Covid-19.

Los combustibles alternativos se convierten en una de las estrellas del salón

La feria se distribuye en 4 sectores: conferencias, start-ups, experiencias y una nueva sección dedicada a los autobuses en un nuevo pabellón abierto al efecto.  La sección de conferencias se celebra al alimón en los pabellones 13 y 18, con un total de 40 exposiciones a cargo de renombrados expertos, tratando temas como el futuro de la logística, el comercio y las infraestructuras.