IDP Ingeniería seguirá asistiendo al puerto de Barcelona en los proyectos europeos de GNL

La firma IDP Ingeniería y Arquitectura Iberia, S.L.U., seguirá prestando asistencia técnica al puerto de Barcelona en los proyectos europeos sobre el desarrollo de infraestructuras y pilotos de implementación de gas natural licuado (GNL), así como iniciativas relacionadas con nuevos combustibles y energía renovables. El importe de la renovación del contrato para la empresa con sede en Sabadell es por un importe de 229.500 euros, según el BOE del 10 de septiembre.

Proyectos de bunkering de GNL y electrificación del puerto de Barcelona recibirán ayudas europeas

El puerto de Barcelona promueve y participa en los proyectos EALING–European flagship Action for coLd ironING in ports y LNGHIVE2 Barcelona-an efficient LNG bunker barge in the Port of Barcelona, escogidos entre las diferentes propuestas presentadas a la convocatoria 2019 CEF Transporte MAP, convocada por la Unión Europea (UE). Las convocatorias CEF Transporte MAP tienen el objetivo de desarrollar proyectos en el ámbito del transporte que mejoren la eficiencia y la sostenibilidad de las infraestructuras europeas, y aporten crecimiento y competitividad al sistema de transporte europeo.

El puerto de Barcelona participa en el proyecto LNGHIVE2 para poner en servicio una gabarra con capacidad para 5.000 m³ de gas natural licuado (GNL) que opere en condiciones de seguridad y de eficiencia de costes para repostaje de buques que funcionen con este combustible, como es el caso de algunos cruceros y ferrys que ya operan regularmente en Barcelona. El proyecto, que ha recibido una subvención de 9.157.700 euros, quiere potenciar el uso del GNL como combustible alternativo, más verde y sostenible que el fuel, en la industria marítima.

Destacar que el puerto de Barcelona, fue responsable del 46% del GNL suministrado a buques  en los puertos de todo el Estado, según datos del 2019. En las 18 operaciones ship-to-ship se sumaron cinco operaciones del tipo truck-to-ship, que sumaron el suministro de cerca de 400 m³ más.

Asimismo, el puerto de Barcelona participa en el  proyecto europeo EALING conjuntamente con otros puertos y empresas de Alemania, Italia, Portugal, Grecia, Rumanía, Bulgaria, Eslovenia, Irlanda y España, tiene el objetivo de realizar los estudios técnicos, medioambientales, legales y financieros para proveer a los buques de electricidad desde los muelles. Con una subvención de 3.480.120 euros, este proyecto especialmente transversal dentro de la UE quiere apoyar a la electrificación de muelles en los puertos europeos y pone el énfasis al conseguir un estándar de conexión compatible en todo el continente.

Ambos proyectos tienen un objetivo claramente medioambiental y están orientados a reducir las emisiones de gases contaminantes generados por los buques. Son, por lo tanto, proyectos en los que IDP Ingeniería seguirá asistiendo y que se alinean con las diferentes acciones que el puerto de Barcelona está poniendo en marcha para minimizar el impacto de la actividad portuaria en el entorno y contribuir a que la misma se desarrolle bajo criterios de sostenibilidad económica, social y ambiental.