Ignacio Etxebarria en la Cámara de Bilbao

El Presidente de la Federación de EPSV de Euskadi, Ignacio Etxebarria Etxeita, ha sido el orador invitado en el ciclo de conferencia “Los viernes de la Cámara”, con una intervención que versó sobre “Las pensiones públicas y el papel de la previsión social complementaria”, en un momento en que las pensiones están en el centro del debate social y político.

Ignacio Etxebarria señaló que “la pensión pública debe ser estable y sostenible, vinculada al IPC” al explicar que el actual sistema de previsión social lo conforman: el sistema público, la Seguridad Social (años de cotización), las EPSVs de empleo (previsión complementaria emanada de la negoción colectiva) y las individuales (ahorro personal para la pensión).

«La generalización de las pensiones viene por el empleo»

Ignacio Etxebarria
“Los viernes de la Cámara” siempre cuentan con una amplia asistencia

Ante un problema vital como las pensiones, Ignacio Etxebarria dijo que “es necesario un acuerdo político que dé estabilidad, que la gente conozca los parámetros de su jubilación, definir qué pasa con la cuantía de la pensión, que debe ser estable y sostenible, vinculada al incremento del IPC”. Según datos de la Federación de EPSV en Euskadi en 2018, las EPSVs tenían 823.000 socios, un patrimonio de 24.800 millones y unas prestaciones de 880 millones de euros. Gipuzkoa se alza en el primer lugar, con un 61%, sobre el total de la población ocupada, mientras que Bizkaia, con un 15% se sitúa en la cola de trabajadores con cobertura. El Gobierno Vasco trata de generalizar la previsión complementaria a través del sistema de empleo pero, “el problema”, según Etxebarria “está en el mal momento de la negociación colectiva”. “La previsión complementaria se hace con tiempo y necesita una fiscalidad más amable para las aportaciones empresariales” porque entiende que “las prestaciones deben realizarse en forma de renta y abarcar al conjunto de la población trabajadora”.

Por su parte, José Ángel Corres, presidente de CámaraBilbao, comentó que “la hucha de las pensiones no da para más, el gasto de la Seguridad Social sigue creciendo y se ha convertido en un verdadero problema para mantener el estado de bienestar”. Los datos indican que el coste de las prestaciones va en aumento y el incremento de pensionistas, por la mayor esperanza de vida, dificulta la sostenibilidad del sistema actual, que pasa por “buscar el equilibrio entre los gastos y los ingresos”, terminó Corres.