El CPEV prueba su III Plan de Igualdad en la estiba de Valencia

Un 82% de las mujeres estibadoras que trabajan en España lo hacen en el CPEV, empresa pionera en la incorporación de la mujer y líder en políticas de igualdad

La Dirección del Centro Portuario de Empleo de Valencia (CPEV) y la mayoría del comité de empresa han aprobado el III Plan de Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres que trabajan en el sector de la estiba. Un documento cuyo objetivo es continuar trabajando en la incorporación de la perspectiva de género en la organización y de medidas innovadoras para ir corrigiendo posibles desigualdades. Un plan que se ha elaborado en consonancia con el Código de Conducta y Principios Éticos implantado en el CPEV.

El Centro Portuario de Empleo lleva implementando en los últimos años diversas políticas para promover la igualdad de oportunidades, la no discriminación, la conciliación de la vida personal y la generación de un entorno laboral de calidad y estabilidad. De hecho, la empresa es líder en la integración de mujeres en el sector de la estiba, siendo el Puerto de Valencia el primero de España donde en el año 1995 entró la primera mujer en la bolsa de trabajo de estibadores.

Hoy en día, aproximadamente el 82% de todas las estibadoras del país trabajan en el Puerto de Valencia, lo que sigue consolidando al CPEV como la empresa con mayor concentración de mujeres trabajadoras en el sector de la estiba de toda España con un total de 240.

III Plan de Igualdad

Consciente de que se trata del III Plan de Igualdad de Oportunidades, el CPEV ha elaborado este documento como un instrumento a través del cual definir los objetivos y las medidas prioritarias para alcanzar, en aquellas áreas en las que aún no se ha conseguido, la plena igualdad de oportunidades.

Este III Plan de Igualdad se ha diseñado en base a unos principios rectores que son el compromiso institucional; la participación; la transversalidad; el enfoque de género y la atención a la diversidad.

Con este III Plan de Igualdad, el Centro Portuario de Empleo de Valencia “renueva su compromiso con la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en todos y cada uno de los ámbitos en que se desarrolla su actividad. Esto es, desde la selección a la promoción, pasando por la política salarial, la formación, las condiciones de trabajo y empleo, la salud laboral, la ordenación del tiempo de trabajo y la conciliación, la prevención y actuación frente al acoso sexual y del acoso por razón de sexo, y el uso no discriminatorio del lenguaje, la comunicación y la publicidad”, concluye una nota de prensa del CPEV.