El puerto de Pasaia da un paso más para mejorar la accesibilidad marítima a sus muelles y optimizar las condiciones de navegación. De esta forma, a partir de enero próximo se comenzarán las obras de implantación de un novedoso sistema de iluminación artificial que va a permitir que mejorar la navegación en bajas condiciones de luminosidad.
Se trata de reforzar la iluminación en el canal de acceso al puerto con el fin de aumentar la seguridad de las maniobras.
La configuración del canal de acceso al puerto de Pasaia impone restricciones en las maniobras de acceso y salida
En el plan de inversiones previsto por el puerto de Pasaia se contemplan medidas de mejoras a la navegación como la ampliación del canal de la dársena de Lezo y el calado del muelle Buenavista. Ahora se ha aprobado una inversión de 620.283,60 euros para la instalación de un sistema de iluminación inteligente en puntos estratégicos que rodean el acceso a la dársena guipuzcoana.
Las actuaciones se centrarán en las zonas de Pasaia San Pedro y Pasaia San Juan, en ambos lados del canal de acceso, donde los Prácticos podrán activar la iluminación a distancia, mientras el buque navega por el canal, apagando las luces al finalizar la maniobra, gracias a un sistema de control remoto.
Así, la zona de Pasaia San Pedro contará con luminarias resistentes a pie de muro que protegerán la iluminación ante posibles daños y asegurarán la visibilidad en el acceso al puerto.
Por su parte, en Pasaia San Juan se optará por la instalación de columnas de alumbrado con proyectores LED de 495 W que iluminarán el canal desde el paseo, para conseguir una mejor integración paisajística.
Coordinación con la navegación
El encendido de esta iluminación adicional se coordinará con las maniobras de los buques. Por tanto, el tiempo de actividad y empleo del nuevo sistema variará en función de la época del año.
Según explica David Candelario, “durante el verano, con un promedio de dos buques nocturnos diarios, la iluminación se activará durante aproximadamente 45 minutos al día.
En invierno, con una media de tres barcos al día, el sistema lumínico permanecerá encendido durante 1 hora y 10 minutos al día, garantizando una navegación sostenible y eficiente, que contribuirá a reducir el consumo energético y la contaminación lumínica”.
De esta forma se asegura la mejora de seguridad marítima y la eficiencia operativa del puerto junto con la componente de sostenibilidad ambiental. Los trabajos se han adjudicado a la UTE conformada por las empresas Electrotécnica del Urumea, Vareser 96 y Electrotecnia Monrabal.