El IME lanza un curso de gestión de instalaciones náutico-deportivas

Atiende así a la demanda del sector de una formación especializada en estos ámbitos, ofreciendo una alta especialización, con la calidad que viene siendo una constante en el IME

El Instituto Marítimo Español (IME) ha lanzado un nuevo curso de gestión de instalaciones náutico-deportivas que comenzará el próximo 20 de febrero y se desarrollará en streaming (virtual en vivo). Se trata de una iniciativa del IME y de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), dada la necesidad de especialización en un sector con tanto potencial de desarrollo como es el de la náutica en España.

Formación rigurosa en la gestión de instalaciones náutico-deportivas

Este programa formativo tiene como objetivo ofrecer una formación rigurosa sobre la planificación de las líneas de explotación de las instalaciones náutico-deportivas, su eficiencia energética y medioambiental, el desarrollo sostenible y, muy especialmente, la seguridad y mantenimiento de las mismas. Sin olvidar el marco regulatorio bajo el que se enmarca su actividad.

La formación está dirigida a directores y gerentes de puertos, marinas y clubes náuticos, así como a los órganos de gestión y administración de los mismos. También está orientado a profesionales que presten sus servicios tanto en el ámbito jurídico (asesorías jurídicas, despachos, etc.) como en el ámbito medioambiental, de diseño y construcción, así como de seguridad en dichas instalaciones.

Claustro

El IME atiende así, con este nuevo curso, a la demanda del sector de una formación especializada en el ámbito náutico-deportivo, ofreciendo una alta especialización, con la calidad que viene siendo una constante en el IME.

Por ello, el claustro de este curso está formado por expertos de primer orden, como son: Gustavo Benavent, director de Valencia Mar; Paula Camps, directora de Paula Camps Marketing Ferial; José Luis Fayos, asesor técnico de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN); Rodrigo de Febrer, COO Capitán de Puerto Ginesta. Marino Civil, piloto de Primera Clase de la Marina Mercante Española; Carlos Gil de las Heras, socio en GNGH Abogados; y José Miguel Jaubert, presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Clubes Náuticos (CEACNA) y presidente del Real Club Náutico de Santa Cruz de la Palma.

A ellos se suma Carmen Mas, directora de proyectos en Pandora Global System; José Antonio Morillo, jefe de la Asesoría Jurídica de Puertos del Estado y Abogado del Estado; Patrick Reynés, director Gerente de Marina Port de Mallorca y Marina Palma Cuarentena (IPM Group); Francisco Sánchez, counsel en Garrigues. Departamento de Derecho Administrativo, Urbanístico y del Medio Ambiente;. Carlos Sanlorenzo, secretario general de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN); Elena Seijas, directora de marketing y comunicación en Puerto Portals; Toni Subirana, director gerente de Marina Cambrils, y Maribel Vela, gerente del Club Náutico de Sant Feliu de Guíxols.

Más información
Tel. 91 577 40 25