El impacto económico de los cruceros en la Costa Brava se eleva el 5%

La Costa Brava recibe esta temporada un 4,6% más de cruceristas

Aunque los puertos de Palamós y Roses han cerrado la temporada de cruceros con 52 escalas, diez menos que en el 2022, de los buques han desembarcado 52.300 pasajeros, un 4,6% más que el año anterior.

Esto supone un impacto económico estimado de 5 millones de euros, un 4% más que en el periodo anterior, según un estudio de la Cruise Lines International Association (CLIA), que estima un gasto de 90 euros por pasajero más los 6 euros de servicios portuarios.

Los dos puertos de la Costa Brava han recibido 12 compañías de cruceros, de las cuales un 60% son de gama alta. La mitad de los cruceros que han recalado en los puertos de Roses y Palamós procede de América del Norte; la otra mitad, de Europa.

Costa Brava Cruise Ports, la entidad que promociona la actividad crucerista dentro del sector turístico de la zona, destaca su objetivo de captar nuevas compañías para diversificar el segmento de cruceros, además de fidelizar a las compañías para que repitan visitas y las amplíen con buques de su flota.

El puerto de Palamós recibe un 7% más de pasajeros

El puerto de Palamós ha recibido 52.000 pasajeros, un 7% más que el año pasado, y 49 escalas, siete menos que en el 2022. La compañía de cruceros que ha realizado más escalas del 10 de abril al 18 de noviembre es Marella Cruises, con 23 escalas, representando el 47% del total. Le sigue Seabourn Cuise Lines, con 7 escalas (14%), y Windstar Cruises, con 5 (10%). Además, se han inaugurado 7 escalas, tres más que el año pasado.

Los cruceros que han atracado por primera vez en Palamós son el World Traveller, el Marella Voyager, el Azamara Onward, el Viking Sky, el Seabourn Pursuit, el Silver Nova y el Viking Sea.

En cuanto a las nacionalidades de los pasajeros, un 78% han sido británicos, un 12% norteamericanos, un 3% irlandeses y un 2% australianos.

Por lo que respecta a las excursiones, un 23% de pasajeros han realizado alguna excursión por el territorio catalán, mientras que el 77% restante se han quedado en el municipio.

Las excursiones más solicitadas esta temporada han sido Pals, Girona, Figueres, Platja d’Aro, Púbol, Tossa de Mar, Empúries, S’Agaró, Peralada, Besalú y Banyoles. Del mismo modo, también se han organizado salidas a Portbou, L’Estartit y Sant Feliu de Guíxols, así como a Calella de Palafrugell con bicicleta eléctrica.

El temporal lastra la temporada de cruceros en Roses

El puerto de Roses, por su parte, ha cerrado la temporada con 300 pasajeros y 4 escalas, dos menos que las previstas inicialmente debido a las cancelaciones por mal tiempo. Costa Brava Cruise Ports destaca que han llegado al puerto cruceros más pequeños y con menos pasajeros, resultando en tres escalas menos que el año pasado y una reducción de más de mil pasajeros.

Por lo que respecta a las nacionalidades, los principales turistas son norteamericanos (35%), franceses (34%), suizos (9%), canadienses (7%), belgas (4%), británicos (4%) y polacos (2%). De este modo, se desplaza a los británicos a la quinta posición y ascienden los polacos.

Y en cuanto a las excursiones, un 27% de los pasajeros ha hecho alguna, mientras que el resto se ha quedado en el municipio. Las salidas realizadas han sido a Figueres, Girona y Cadaqués.