La implantación de sistemas avanzados de mantenimiento preventivo e inventario que contribuyan a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 9, que tiene entre sus metas desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad, costará a Adif 1,59 millones de euros repartidos en dos contratos.
El administrador español de infraestructuras ferroviarias ha adjudicado a Ove Arup Partners el contrato de servicios para la elaboración de un inventario y una metodología de inspecciones técnicas basados en tecnología BIM (Building Information Modeling) y su aplicación al mantenimiento preventivo y redacción de proyectos, por un importe de 671.550 euros y un plazo de ejecución de 36 meses.
El modelado de información para la edificación (BIM) es el proceso de generación y gestión de datos de un edificio durante su ciclo de vida, utilizando software dinámico de modelado de edificios en tres dimensiones y en tiempo real, para disminuir la pérdida de tiempo y recursos en el diseño y la construcción. Este proceso produce el modelo de información del edificio o la infraestructura civil, que abarca la geometría de la obra de construcción, las relaciones espaciales, la información geográfica, así como las cantidades y las propiedades de sus componentes.
Además, también ha adjudicado, esta vez a Indra Soluciones Tecnologías de la Información, el contrato de servicios para la implantación del modelo topológico corporativo y modelos BIM en sus Sistemas de Información. Este contrato se ha adjudicado por 925.243 euros y comprende la integración del modelo topológico en la geodatabase corporativa (IDEADIF), el desarrollo e implementación de la malla navegable ferroviaria, la adaptación del modelo topológico a estándares internacionales y las tareas de apoyo en la implantación de la metodología BIM.
Metodología colaborativa
El primero de los contratos tiene por objetivo el desarrollo de la metodología de un inventario de edificios técnicos -de la red convencional, de ancho métrico y de Alta Velocidad- y su aplicación a los procesos de la actividad de mantenimiento, tales como registro de edificios, inspecciones técnicas, proyectos y obras. Asimismo, el contrato contempla la puesta a disposición de la estructura tecnológica necesaria para volcar la información generada. Tanto la metodología como la estructura tecnológica se establecerán desde la perspectiva del mantenimiento preventivo de edificios y de la redacción de proyectos.
La estructuración y el archivo de la información obtenida en estos procesos se realizará en bases de datos con arquitectura basada en BIM, una metodología del sector de la construcción, basada en el trabajo colaborativo, permite conformar un sistema de información integral y accesible de la infraestructura representada, que posibilita gestionar los activos durante todo su ciclo de vida.
Las herramientas de mantenimiento preventivo e inventario deben servir como base de datos para los elementos de la infraestructura y también han de generar los informes y avisos necesarios que marquen las pautas de inspección o acción de mantenimiento.