El puerto de Barcelona apuntala su liderato en importación de vehículos chinos

Las importaciones de vehículos procedentes de China suman un total de 114.734 vehículos hasta el mes de mayo y aumentan el 165%

El puerto de Barcelona ha participado en la conferencia Automotive Logistics Global de Yantai, el principal punto de encuentro de la industria automovilística china.

La participación en el congreso -el puerto catalán empezó a asistir en el 2022- ha permitido reforzar la posición del puerto de Barcelona como puerta de entrada para los vehículos de fabricación china destinados al mercado europeo en un momento de importante crecimiento en las importaciones de vehículos, especialmente eléctricos, fabricados en Asia.

La participación en la feria, donde el puerto de Barcelona ha contado con un stand propio y la colaboración de la oficina del puerto de Barcelona en Shanghai, ha permitido a sus representantes conocer de primera mano las necesidades y previsiones de una industria que aumenta progresivamente sus exportaciones una vez superados los principales problemas de suministro de componentes de los últimos años.

En este contexto, el puerto de Barcelona se ha consolidado como nodo logístico para la llegada de vehículos destinados al mercado europeo. “Nuestras conexiones, tanto marítimas de corta distancia, como terrestres con camión y tren están al máximo nivel de competitividad en todo Europa”, explica Lluís París, Head of Automotive, RoRo, SSS & Bulk Division del puerto de Barcelona.

“Esto nos posiciona como un excelente hub de conectividad entre el Far East y todo el Norte de Europa”, añade. París, que ha encabezado la delegación del puerto de Barcelona en el congreso, también ha ofrecido a los asistentes una conferencia junto con la representante del puerto de Barcelona en Shanghai, Lei Reno, explicando los servicios que ofrece el puerto y el potencial que representa para las empresas automovilísticas chinas.

A principios del 2024 se sumarán a las conexiones existentes seis vías de ancho internacional en Can Tunis, mejorando el acceso ferroviario al resto de Europa

A las infraestructuras ferroviarias actuales se sumarán a principios del 2024 seis vías de ancho internacional en la terminal de recepción y expedición de Can Tunis, en línea con la apuesta del puerto de Barcelona por el ferrocarril.

Esta gran ampliación permitirá maximizar la capacidad de distribución de tráficos marítimos de importación hacia el Norte y Centro de Europa, así como atraer producción de la misma zona para exportar en todo el mundo a través del puerto de Barcelona, buscando un equilibrio óptimo entre importaciones y exportaciones que favorezca la utilización del puerto como hub por parte de las navieras.

Tráfico en aumento

Esta estrategia para convertirse en un socio logístico clave para la industria automovilística global ya ha dado los primeros resultados, como lo demuestra el hecho que marcas líderes en la fabricación de vehículos eléctricos han escogido Barcelona como base para distribuir en todo Europa sus vehículos fabricados en China.

A pesar de que las exportaciones españolas siguen siendo el principal tráfico, se han disparado las importaciones de vehículos al puerto de Barcelona un 76% entre enero y mayo de este año, en comparación con el mismo periodo del 2022. La cifra aumenta hasta el 165% si solo se analizan las importaciones procedentes de China, que suman un total de 114.734 vehículos hasta el mes de mayo.

El aumento de las importaciones, de hecho, está llegando a superar la capacidad actual de los buques car carrier disponibles en las rutas que conectan con los puertos chinos, por el que algunos fabricantes están optando para embarcar los vehículos en contenedores. Este tipo de tráfico, que el año pasado representaba solo un 1% del total de vehículos importados a través del puerto de Barcelona, se ha disparado hasta representar un 6% del total.

Navieras como Cosco, de hecho, han diseñado equipamiento específico similar a los contenedores para el transporte de vehículos, los v-racks, que permiten descargar en las terminales de contenedores y multipropósito, y transportar los equipos a las terminales especializadas, que ya cuentan con instalaciones específicas para vaciar los vehículos de los contenedores y v-racks.