Las importaciones chinas por el puerto de Barcelona caen el 15,4%

Los tráficos con los principales forelands del puerto de Barcelona están reflejando la inestabilidad comercial mundial. China, el primer mercado del puerto catalán, ha reducido las importaciones en un 15,4% y las exportaciones en un 4,2% en el periodo enero-agosto. Por otra parte, destaca el crecimiento de los intercambios con la India (1,6%) y Vietnam (31%).

El puerto de Barcelona ha registrado durante los ocho primeros meses del 2023 un tráfico total de 42,8 millones de toneladas y 2,17 millones de teus, con un descenso en comparación con el mismo periodo del 12,2% y del 11,3%, respectivamente. El tráfico de contenedores y el tráfico total están lastrados por la caída de los tráficos y reflejan la actual coyuntura económica y comercial mundial, que está generando descensos en numerosos puertos del Estado y del continente. Destaca el buen comportamiento de los sólidos a granel, los automóviles y los pasajeros.

Los sólidos a granel han sumado 3,34 millones de toneladas, con un incremento del 12,8% respecto al mismo periodo del año anterior, gracias a los buenos resultados de los cereales y harinas (69,9%), el cemento y clínker (37,5%), la sal común (17,9%) y el haba de soja (7,9%), que ha superado el millón de toneladas durante los primeros ocho meses del 2023. Por el contrario, los líquidos a granel han experimentado un descenso del 23,6% debido al frenazo experimentado de todos los hidrocarburos.

Destaca el crecimiento logrado por los vehículos, que durante los ocho primeros meses suman 531.574 unidades (64,4%)

Los vehículos nuevos, con 531.574 unidades desde enero hasta  agosto (64,4%), siguen creciendo con fuerza tanto en el segmento de importación y exportación como en el cabotaje.

El tráfico de pasajeros también crece y sigue recuperándose de la fuerte caída sufrida durante la pandemia, con 3,54 millones de personas (39,9%). Los pasajeros de ferry han sumado 1,3 millones, con cifras similares a las del 2022 en el caso del tráfico con las Islas Baleares, e incrementos del 29,8% y del 49,1% por lo que se refiere al tráfico con Italia y con el Norte de África, respectivamente. En cuanto a los cruceros, el movimiento ha sido de 2,2 millones de personas (+67,3%).