Los últimos datos de tráficos facilitados por la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) reflejan un crecimiento de las importaciones del 2%, un dato que destaca la APV puesto que “todavía” persiste la tendencia de descensos en los tráficos que “el puerto de Valencia comparte con los grandes puertos del mundo”.
En concreto, las mercancías gestionadas por el puerto de Valencia fueron en mayo un 6,66% inferiores a las del año anterior, mientras que en el apartado de contenedores hay un descenso del 6,22%.
“Estas cifras comienzan a alejarse de la tendencia interanual que es casi del doble”, apunta la APV, dado que, en toneladas, los descensos acumulados en los 12 últimos meses son todavía del 9,79%, y calculados en contenedores, del 12,16%. “Estos datos muestran síntomas de moderación, y es que los tráficos generales de mayo cayeron menos que las medias anuales”, destaca la Autoridad Portuaria.
Además del crecimiento en las importaciones, también hay un incremento de los graneles sólidos, con un aumento del 16%; de la mercancía rodada de las plataformas de camión ro-ro, que crecieron al ritmo del 5%; y en el tráfico de pasajeros, con un crecimiento de más de del 60%.
Los contenedores caen un 10,69% en el periodo enero-mayo
En los datos de tráficos del Boletín Estadístico del mes de mayo del puerto de Valencia referidos a los cinco primeros meses del 2023 se refleja una caída del 10,69% en el volumen de contenedores gestionados en este periodo, donde se alcanzó la cifra de los 1.969.493 teus.
“A pesar de ello, por segunda vez este año se aprecia un signo de recuperación en la actividad del puerto y los datos correspondientes al mes de mayo empiezan a mostrar signos de estabilidad: el tráfico de contenedores de importación se recupera y crece un 2,36%”, sostiene la APV.
Por su parte, el transporte por tren continúa con su línea ascendente y durante los primeros cinco meses de este año un total de 95.470 teus entraron y salieron de las dársenas valencianas por vía férrea: se movilizaron 1.375.558 toneladas, un 12,56% más. “Se confirma así el éxito de las medidas promovidas por la APV para fomentar el transporte por ferrocarril”, señala el puerto de Valencia.
Los datos del Boletín Estadístico de la APV recogen además un incremento sostenido en el movimiento de automóviles en lo que va de año. Así, entre enero y mayo, los muelles de Valencia y Sagunto han manipulado 262.536 unidades, un 6,19% más que en el mismo periodo del año pasado. Esta situación se traslada a la totalidad el sector vehículos y elementos de transporte (+0,63) y concretamente el apartado de automóviles y sus piezas que ha crecido en este periodo un 18,54% hasta alcanzar las 879.552 (+137.583).
Crece el tráfico de abonos casi un 15%
Por sectores, vehículos y elementos del transporte sigue siendo el que mayor peso tiene en Valencia, pero el sector que más crece es el de los abonos con 338.602 toneladas (+14,72%) y se sitúa ya en tercera posición (respecto al volumen transportado) de mercancías gestionadas por la APV.
No obstante, si tenemos en cuenta el tráfico total, el sector agroganadero y alimentario sigue ocupando la segunda posición con un volumen de tráfico de 3,6 millones de toneladas.
En cuarto lugar, otras mercancías (maderas, papel, maquinarias, etc.) que han movilizado 3,3 millones de toneladas y el sector de materiales de construcción que ha acumulado 2,5 millones de toneladas en los primeros cinco meses del año.
El tráfico rodado sortea el contexto de desconfianza
Como dato positivo, el tráfico ro-ro (servicios marítimos de corta distancia de carga rodada) creció en los muelles de Valencia en mayo un 5% (respecto al mismo mes del 2022) hasta alcanzar las 50.690 unidades. Siguiendo una línea constante y ascendente, este tipo de tráfico suma ya en el 2023 un total de 5.554.282 toneladas transportadas, un 3,57% más que en el mismo periodo del 2022.
Por tipo de carga, en el mes de mayo sube un 60% el tráfico de gasolina, un 46% el de asfalto, un 43% el de fosfatos y un 20,3% el de maderas y corchos. Del otro lado, desciende un 3% el sector agroganadero y alimentario y un 21,71% el sector de los materiales de construcción.
En total, el puerto de Valencia gestionó el mes pasado 667.660 toneladas de mercancías, un 10,4% menos que en el mismo mes del 2022, mientras que la suma de teus gestionados ha sido de 452.858 contenedores (-6,22%). Los contenedores llenos han supuesto un total de 347.619: los de carga (exportación) 77.476 unidades; los de descarga (importación) 77.791; y el resto han sido contenedores de tránsito. Si analizamos las cifras del resto de puertos europeos, se observa un patrón similar de decrecimiento.
Así, el tránsito de contenedores en el puerto de Rotterdam ha caído en el primer trimestre del año un 11,6% mientras que en el puerto de Hamburgo la bajada ha sido de un 16,9%.
Valencia confirma su buen momento en el turismo de cruceros
Se confirma además el buen comportamiento del turismo de cruceros que en el mes de mayo volvió a crecer en el puerto de Valencia y ya suma 151.855 pasajeros, un 60,37% más si lo comparamos con las cifras de hace un año.
El buen momento se extiende también al número de pasajeros totales -cruceros y líneas regulares- que también han crecido un 22,27% en lo que llevamos de 2023. En los primeros cinco meses del año, el total de personas que han viajado en línea regular con las Islas Baleares y Argelia fue de 244.758 (+7,36%), mientras que los cruceristas fueron 176.361 (+51,46%).
Egipto e India continúan aumentando sus tráficos
China es el principal socio comercial del puerto de Valencia con 220.831 contenedores, seguido muy de cerca por Estados Unidos con 146.980; si bien, los países que más han crecido en sus tráficos con Valencia han sido Egipto (+22,09%), India (18,12%) y Emiratos Árabes (+17,12%).
Centrándonos en los tráficos por países en volumen de toneladas, Italia sigue como principal socio comercial de Valencia con 2.864.629 toneladas movidas en el último mes (-12,20%), seguido por China con 2.564.644 (-3,56%) y EE UU con 2.340.327 (-39,40%). India logra un crecimiento del 25,29% y Nigeria del 24,93%.