La función del agente de aduanas ante el escenario global se ve fortalecida aportando un mayor valor en el desarrollo de las transacciones de bienes con una legislación en constante cambio.
La internacionalización y la globalización de la economía mundial ha creado un escenario en el que cualquier cambio, por insignificativo que parezca, puede generar disfunciones de gran calado en la cadena de suministro y cualquiera de sus eslabones.
Históricamente, convulsiones mundiales, y más recientemente, con los atentados del 11-S en el 2001, la pandemia del Covid en el 2020, o la invasión de Ucrania por Rusia, por citar algunos ejemplos, han generado una respuesta rápida y contundente por parte de las Autoridades Aduaneras para soslayar y minimizar sus efectos generando mecanismos para que los trámites aduaneros fueran más ágiles y seguros en beneficio de garantizar el comercio mundial.
Recordemos cambios normativos, NIGAS y reglamentos, focalizados en los tránsitos aduaneros, simplificación de precintos, las garantías, controles en los regímenes especiales, digitalización de las pruebas de origen en época Covid, o las medidas restrictivas motivadas por acciones de Rusia que desestabilizaron la situación de Ucrania (Reglamento (UE) nº 833/2014) prohibiendo vender, suministrar, transferir o exportar, de modo directo o indirecto, productos y tecnología de doble uso, independientemente de que fueran originarios o no de la Unión.
Si bien factores políticos, macro y microeconómicos, sociales, sanitarios, tecnológicos, ambientales y legales pueden poner en jaque o a prueba los actores de la cadena logística, y obligarlos a salir de su zona de confort para tomar decisiones reactivas, y estratégicas, el agente de aduanas/representante aduanero se adapta constantemente a los cambios normativos y garantiza su cumplimiento, generando valor añadido, actuando de facilitadores de un comercio de calidad, ágil, seguro y legítimo.

Siempre el agente de aduanas/representante aduanero está velando por la aplicación de tan importantes ajustes a contra reloj.
El articulo 5, 6) del Código Aduanero de la Unión define al representante aduanero: como toda persona nombrada por otra persona para ejecutar los actos y formalidades necesarios en virtud de la legislación aduanera en sus relaciones con las autoridades aduaneras.
Una definición clara y concisa, inamovible sea cual sea el escenario del momento.
Su nivel de profesionalidad se demuestra en situaciones cambiantes en las que las normativas se acomodan a los nuevos escenarios con nuevas restricciones impuestas al intercambio de mercancías donde excepciones sobre las excepciones requieren de interpretaciones complejas a la altura del colectivo aduanero.
Situación actual
La guerra de Ucrania, y los nuevos confinamientos en China, han provocado un aumento de los precios de las materias primas, y de la energía, una escalada de los costes industriales, una inflación de dos dígitos y una reducción de la demanda en muchos países. La reciente bajada de los precios de los fletes marítimos es un gran indicador de la ralentización.
Así, desde la OMC vemos que se ha ajustado la prevision de crecimiento del PIB mundial prevista en un inicio en el 4,1% para situarla en el 2,8%, lo que podría hacer estancar el crecimiento del comercio global.
El último barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la OMC, que se publicó en agosto de este año, anticipa un crecimiento acorde a la tendencia, aunque con una desaceleración importante del crecimiento interanual del comercio mundial.

Pero cuando hablamos de geopolítica no podemos olvidarnos de hablar de las amenazas terroristas en economías débiles o desestructuradas, el Sahel, las nuevas oleadas migratorias, la nueva OTAN, luchas para el liderazgo mundial de China, el resultado de las últimas votaciones en Brasil, los movimientos de Corea, por citar algunos ejemplos.
El agente de aduanas/representante aduanero no es ajeno a los conflictos y a la nueva geopolítica, pero debe centrarse en lo que a corto plazo puede preocupar a los importadores; y ajustar las operativas a los cambios motivados por la guerra de Ucrania, o cambios recientes en controles medioambientales.
Para citar algunos ejemplos:
- La reciente adhesión de Ucrania al Convenio de Tránsito Común y al Convenio sobre la simplificación de formalidades en el comercio de mercancías, y la posibilidad de realizar operaciones de tránsito común con Ucrania a partir del 1 de octubre del 2022.
- Multitud de paquetes de medidas restrictivas contra la Federación de Rusia motivados por la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, y contra la República de Bielorrusia.
- Cambios en la fiscalidad de los gases fluorados de efecto invernadero (ley 14/2022 y RD 712/20229).
- Nuevos controles ESTACICE ROHS y RAEE para el control de sustancias peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos (Control ROHS) y el Control relativo al cumplimiento de las obligaciones con el Registro Integrado Industrial de aparatos eléctricos y electrónicos (RII de AEE) y de pilas y acumuladores (RII de PYA) (Control RAEE).
- Nuevo Impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables (Ley 7/2022 de 8 de abril de residuos y suelos contaminados para una economía circular).
- Informar sobre nuevo aplazamiento de la implementación de todos los controles PosBrexit sobre las importaciones procedentes de la Unión Europea (UE) hasta finales del 2023.
Y en el largo plazo, adaptarse tecnológicamente a las novedades de los nuevos mensajes que van apareciendo y se van a ir implantando tras el establecimiento del G5 o del G3 para mercancias H7, o anticiparse al cambio de las reglas de juego que supondrá el nuevo despacho centralizado europeo.
Lejos de pretender hacer un análisis PESTEL para definir el entorno que afectará al agente de aduanas/representante aduanero, esta herramienta que analiza factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ambientales y legales puede ser interesante para comprender mejor las dificultades y retos, y anticiparse a un futuro impredecible, el agente de aduanas/representante aduanero se fortalece y aporta más valor a la logística cuanto más convulsa y compleja sea la situación y el entorno bajo el que opera.
Rescatando aquella frase en latín que decía, «Hoc non pereo habebo fortior me», Lo que no me mata, me hace más fuerte, lo que fortalece al agente de aduanas/representante aduanero es su adaptación a las crisis y a los cambios.