El puerto de Algeciras tiene una capacidad de almacenamiento en frío que supera los 30.000 pallets, mientras que las terminales disponen de 5.264 enchufes para contenedores frigoríficos
Una amplia delegación de empresas de la comunidad portuaria de Algeciras, lideradas por la Autoridad Portuaria, se ha desplazado un año más para estar presente en la Feria Fruit Logística que se está celebrando estos días en Berlín. Y mostrando así las potencialidades que ofrece la dársena del Estrecho para posicionar de la forma más óptima la producción agrícola nacional en los mercados internacionales.
La dársena andaluza oferta una amplia conectividad y unos tiempos de tránsito imbatibles para las importaciones desde países productores Iberoamericanos, siendo referente para productos como el aguacate de Perú o la piña de Costa Rica.
Asimismo, las exportaciones nacionales se benefician de las conexiones más rápidas como los 8 días con New York o 24 con Shanghai.
El puerto de Algeciras y su importancia
Durante el 2022, la exportación de mercancía refrigerada desde el puerto de Algeciras creció un 13%, destacando cítricos, fruta de hueso, o ajos y cebollas, y destinos como Canadá, EE UU, Republica Dominicana, Filipinas, Corea del Sur o Malasia. Con todo, el puerto de Algeciras canaliza la mitad de los tráficos hortofrutícolas que transitan por los puertos españoles.
Además, el recinto portuario del Estrecho alcanza ya una capacidad de almacenamiento en frío que supera los 30.000 pallets, mientras que las terminales disponen de 5.264 enchufes para contenedores frigoríficos.
El espacio del puerto de Algeciras en Fruit Logistica está ubicado en el hall 25 stand A-61 de Ports of Spain, junto al pasillo que conecta con el hall 24. En este espacio y junto a los responsables de la Autoridad Portuaria y la comunidad portuaria acuden un importante grupo de empresas especializadas en transporte frigorífico como son Americold, Bernardino Abad Algeciras, Partida Logística, Servicios Auxiliares Marítimos Algeciras (SAM Algeciras) y Tiba.