El impuesto de emisiones portuarias de Catalunya tendrá bonificaciones

El Govern aprueba el anteproyecto de Ley sobre el impuesto de emisiones portuarias

El Consell Executiu del Govern de la Generalitat ha aprobado, este martes, el esperado anteproyecto de Ley para aplicar el impuesto sobre las emisiones portuarias de los buques con capacidad o volumen superior a las 5.000 GT que atraquen en las dársenas catalanas.

El gravamen se enmarca dentro de las políticas ambientales dirigidas a “modificar conductas que comportan externalidades negativas sobre el medio ambiente, como reducir las emisiones de óxido de nitrógeno (NOx) y partículas contaminantes (PM)”, explican desde el Gobierno catalán.

Del mismo modo, en el anteproyecto de Ley se contemplan exenciones (a buques que presten servicios públicos, que atraquen por fuerza mayor en puerto o que desarrollen ayuda humanitaria).

También, se bonificará con una reducción del impuesto a aquellos buques que dispongan de conexión eléctrica para acoplarse a los muelles, que alimente sus servicios con electricidad mediante batería interna, así como los que dispongan de algún certificado que avale su mejora en materia energética.

Exenciones al gravamen

  • Buques que presten servicios públicos.
  • Buques que se vean obligados a atracar o fondear en caso de peligro o fuerza mayor.
  • Buques que desarrollan actividades de ayuda humanitaria.

Razones de bonificaciones de la cuota íntegra

  • Del 10%, para los buques que dispongan de un sistema para la conexión a la red eléctrica, pero no se puedan conectar por falta de disponibilidad del puerto.
  • Del 10%, para los buques que dispongan de un certificado que acredite la mejora energética, como los siguientes: Environmental Shipping Index (ESI), Green Award, Clean Shipping Index (CSI) y Registro en el sistema de gestión y auditoría medioambiental de la Unión Europea (EMAS).
  • Del 25%, para las escalas de empresas prestadoras de servicio de las líneas de interés público definidas en la normativa estatal con origen y destino en Palma de Mallorca, Mahón e Ibiza.

El Govern señala, en un comunicado, que “las emisiones de óxido de nitrógeno de los buques durante su escala en los puertos son una de las principales fuentes de emisiones de contaminantes al ambiente atmosférico, junto con las del transporte terrestre y la industria”. La aplicación del impuesto, “pionero en Europa”, tendrá “un impacto directo en la salud de las personas porque mejorará la calidad del aire que respiramos”, añade el Ejecutivo catalán.

En detalle, el impuesto establecido por la Ley contempla un gravamen de 1 euro por kilogramo de NOx y PM emitidos por embarcación. Para calcular la base, la Ley dispone de una fórmula que tiene en cuenta las emisiones producidas por los motores propulsores en fase de maniobra, como para los motores auxiliares y las calderas durante su escala en puerto. Aquí, entran indicadores como la potencia de los motores, su factor de carga, los consumos y los factores de emisión.

Asimismo, el impuesto tiene carácter finalista y los ingresos irán a parar el Fons per a la Protecció de l’Ambient Atmosfèric, creado por la Ley 22/1983, del 21 de noviembre, de protección del ambiente atmosférico.

Se trata de un capital destinado a la “financiación pública en materia de protección del ambiente atmosférico y mejora de la calidad acústica, así como las políticas de prevención y mejora de la calidad atmosférica”, como trasladan desde el Govern.