Nueva reunión del Propeller Club del País Vasco
Iñaki Echeverría, responsable de Hoegh Autoliners para la Península Ibérica, fue el orador invitado en la primera reunión del Propeller Club del País Vasco-Puerto de Bilbao tras el paréntesis veraniego, encuentro que reunió a medio centenar de asistentes, algunos de ellos, invitados de navieras vascas, como Vicente Galdeano (Urola Shipping).
A menos de 100 días para la entrada en vigor de la normativa medioambiental IMO 2020 referida a combustibles más limpios y menos contaminantes, Echeverría se extendió sobre las consecuencias previstas, como el incremento de los fletes, y las posibles amenazas derivadas de la incertidumbre. Con una larga trayectoria en el sector marítimo, el ponente destacó que la norma “es aplicable en todo el mundo, sin excepciones” –salvo las marcadas en el propio texto- lo que puede acarrear un previsible aumento de los precios de los combustibles “limpios” como el gasoil o el fuel de bajo contenido en azufre. Iñaki Echeverría dijo que “se consumen 3,6 a 3,8 millones de barriles de carburante por día”, demanda que puede alterar los precios de los nuevos combustibles. Como es evidente, este aumento previsible se trasladará a los fletes, en un montante que “a día de hoy supone 50$ más por TEU con los nuevos combustibles y 30$ si el buque está equipado con scrubbers”.

A éste respecto, Echeverría también se refirió a la incertidumbre en los equipos a instalar en los buques existentes (scrubbers), tanto de ciclo abierto como cerrado, porque aún no se ha demostrado su rentabilidad del uso del combustible tradicional frente al más ecológico. Lo que sí es seguro es que consumen unas 700 toneladas de agua por día y barco, y como subproducto, produce ácido sulfúrico, que se vierte al mar. Tampoco el gas es una “apuesta segura” ya que en unos años, la normativa obligará a reducir las emisiones de CO2 por debajo de lo que la tecnología actual permite.
Cabe recordar que la OMI ha fijado un límite mundial de contenido de azufre en el fueloil utilizado a bordo de los buques de 0,50% masa/masa a partir del 1 de enero de 2020. La implantación de este límite reducirá considerablemente la cantidad de óxido de azufre procedente de los buques. El Anexo VI del Convenio Marpol entró en vigor el 19 de mayo de 2005 y en octubre de 2008 se adoptó una revisión del mismo que reforzaba considerablemente las prescripciones, entrando en vigor el 1 de julio de 2010.

Las reglas para reducir las emisiones de óxidos de azufre introdujeron un límite mundial para el contenido de azufre del fueloil de los buques, con restricciones más estrictas en las zonas de control de las emisiones (ECA). Echevarría señaló que la norma “se revisará en 2023 y prevé la reducción del CO2 en un 50% en 2050 y su desaparición en 2100”.
Vida asociativa
En lo referido a la actividad propia del Club, que cuenta con 97 socios activos, su presidente, Gerardo Tiedemann, anunció la próxima convocatoria del coloquio regular para el próximo 14 de noviembre en los salones de la Sociedad Bilbaína. Además, adelantó la celebración de la Cena Solidaria anual, que tiene fijada su fecha de celebración el 29 de noviembre. Facilitó asimismo otros datos referidos a la Asociación e hizo entrega del diploma acreditativo como socio a Santiago Bilbao, de la Asociación de Navieros Vascos (Anavas).