Inauguración de la nueva plataforma logística de Eroski en Álava

La firma Eroski ha inaugurada una nueva plataforma de distribución de productos frescos en Júndiz (Álava) instalación que forma parte de un proyecto global de Eroski para modernizar sus plataformas de frescos. La instalación de distribución de productos frescos abastecerá a más de 300 tiendas en el País Vasco. Con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo y la eficiencia de las plataformas, Eroski ha automatizado las instalaciones de Elorrio, Sigüeiro (A Coruña) y Abrera (Barcelona), así como los procesos de preparación de los pedidos de fruta y verdura en las plataformas de Madrid, Zaragoza y Mallorca.

La nueva plataforma de distribución de productos frescos de la capital alavesa está ubicada sobre una parcela de más de 27.400 metros cuadrados en el polígono industrial de Júndiz, cuenta con 17.600 metros cuadrados completamente refrigerados y dispone de treinta atraques para vehículos pesados que permiten la gestión diaria de más de 400 toneladas de productos frescos. Esta es una inversión de 20 millones de euros que consolidará 150 puestos de trabajo.

Para dar cobertura y servicio a los más de 1.300 establecimientos del negocio alimentario del grupo, Eroski dispone de una red logística compuesta por 23 plataformas propias, con más de 360.000 metros cuadrados de superficie de almacén, desde los que distribuye hasta un millón de cajas diariamente.

Visita oficial

El acto inaugural contó con la presencia del lehendakari, Iñigo Urkullu; la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia; el consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado; y el diputado general de Álava, Ramiro González. Tras la visita, el Lehendakari ha destacado que esta nueva plataforma, que permite dar un mejor tratamiento al producto fresco, aúna la apuesta por la inversión y el empleo; el medio ambiente y la sostenibilidad; la tecnología y digitalización; “orientada siempre a la mejora del servicio al consumidor”.

Durante su intervención, el Lehendakari ha puesto en valor que, en estos tiempos de pandemia, “Eroski ha demostrado valentía y ha apostado por la inversión y el empleo” y ha destacado que Eroski inicia una nueva etapa, manteniendo los “atributos cooperativos”: arraigo y apuesta por el entorno y el producto local; innovación al servicio del consumidor; y compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente. Según el Lehendakari, esta inversión representa un paso adelante digital y verde, “en un País que aspira a liderar esta doble transformación en Europa”. Además, ha remarcado que se está afrontando con éxito el proceso de transición hacia mayores ventas on-line impulsado por la crisis del coronavirus que estamos padeciendo.

Las nuevas instalaciones han absorbido 20 millones de euros

Eroski es la empresa del Estado que más deuda ha amortizado en los últimos años. “La deuda está normalizada. Se cierra la etapa de reestructuración financiera que se inició hace más de una década”, ha subrayado el lehendakari. El pasado año fue positivo para Eroski: incremento de ventas, creación de empleo, aumento de las compras a proveedores locales, más servicios digitales y nuevas tiendas propias.

Instalaciones ecoeficientes y sostenibles

A la modernización de la logística para productos perecederos, se suman instalaciones más respetuosas con el medio ambiente, la actualización de la tecnología con cámaras frigoríficas más eficientes y el incremento del confort y seguridad laboral del equipo humano que trabaja en la plataforma. Las nuevas instalaciones de Júndiz han sido diseñadas atendiendo a las normas y requisitos de la prestigiosa certificación medioambiental internacional Leed Gold, cuyo cumplimiento avala que el edificio está construido bajo estrictos estándares de ecoeficiencia y de sostenibilidad.