Incidencia ferroviaria en el puerto de Pasaia

El puerto de Pasaia tiene en sus conexiones ferroviarias uno de los “puntos fuertes” para el transporte de mercancías. En este movimiento destaca el tránsito de vehículos nuevos, pero también en los referido al transporte de bobinas de papel y acero.

Es precisamente este tráfico el que ha dado el “susto” del día con el descarrilamiento de cinco vagones cargados de productos siderúrgicos en el puerto de Pasaia, en la zona de Pasai Antxo. El incidente se ha producido cuando una composición de, al parecer, 17 vagones de la firma Captrain que circulaba por la vía 3, ha sufrido el descarrilamiento y vuelco de las cinco últimas unidades, afectando a algunos postes y el vallado, pero sin causar daños personales.

El tráfico ferroviario continúa en el puerto de Pasaia

El tráfico de siderúrgicos a través del puerto de Pasaia supone alrededor de un millón de toneladas por año y son varios los operadores interesados en este producto. Una de ellas es el operador ferroviario vasco, Euskotren, quien tiene un acuerdo con la forma Algeposa para el transporte de entre 100.000 y 150.000 toneladas al año de bobinas, entre el puerto de Pasaia y la localidad vizcaína de Durango, evitando así el transporte por carretera equivalente a 6.000 camiones anuales.

El accidente de la composición de Captrain ha dejado temporalmente sin servicio a las líneas 1 y 3, mientras que el tránsito se mantiene por la vía 2, lo que asegura el movimiento de pasajeros y mercancías, si bien con algunos retrasos.

La compañía propietaria del convoy, Captrain, se está haciendo cargo de la retirada de los vagones siniestrados y la mercancía y, posteriormente, Adif se encargará de los posibles daños en la vía.