La absorción del sector logístico de Valencia en el primer semestre asciende a 167.000 m2

Según se desprende de los datos presentados por la consultora Savills en la última edición de Stock, -su informe sobre el estado del sector logístico en España- Valencia “es uno de los grandes polos logísticos de la península, con un stock de casi 4 millones de metros cuadrados”. 

El documento destaca que a nivel logístico, “su puerto se coloca año tras año entre los más importantes del Mediterráneo”.

La presentación del informe ha incluido la participación de los responsables de Industrial-logístico de Savills en Madrid, Catalunya, Comunidad Valenciana y Andalucía.

Durante el primer semestre del 2023, la absorción logística en Valencia ha sido de 167.000 m2 en un total de 25 operaciones, un 25 % menos con respecto al mismo periodo del 2022, en el que se cerraron 223.000 m2 en un total de 39 operaciones.

Según el informe elaborado por Savills, la tasa de disponibilidad de naves ya construidas se sitúa en el 1 %, con una “demanda insatisfecha” a la vez que una “tendencia al alza” de las rentas de nuevos proyectos, justificados también por el incremento de los costes de construcción. En la zona prime el asking se sitúa en torno a los 5,25 €/m 2 /mes.

Durante el primer semestre del 2023 se han incorporado 141.000 m2 al mercado, de los cuales el 100 % ya se ha comprometido, y de estos unos 65.000 m2 son de autopromoción.

Para el segundo semestre del 2023 se espera la incorporación al mercado de 215.000 m2 , de los cuales el 65% están disponibles, con algunas negociaciones ya muy avanzadas. Esta situación muestra un pipeline disponible de 140.000 m2 para el próximo semestre, por lo que Savills prevé que la disponibilidad “vaya a seguir tensionada en este mercado”.

Aunque la zona centro sigue siendo la más demandada, la consultora inmobiliaria internacional apunta la consolidación de otras zonas, como Albuixech, Sagunto o Picassent, que presentan la posibilidad de arrendar nuevos proyectos de gran calidad, rentas más atractivas y superficies a medida.

Valencia se ha ido consolidando en los últimos años como “un mercado de gran interés” para inversores institucionales y promotores. El incremento de tipos de interés, al igual que en otras plazas, ha provocado que estos “sean más exigentes” con sus retornos, “por lo que la antigüedad del activo y su localización tienen una gran relevancia actualmente”, concluye la consultora.