La industria del crucero comprometida con la sostenibilidad

Alfredo Serrano, director de CLIA en España, ha sido el invitado al último almuerzo organizado por el Propeller Club de Barcelona, que ha puesto en valor una industria que mueve “30 millones de pasajeros, 300 barcos y cuatro compañías que representan el 90% del mercado”, destcando la ciudad de Barcelona “como primera potencia de cruceros de Europa, especialmente como puerto base”.

Una industria que según un estudio que se realizó en el 2016, genera cerca de “1.100 millones de facturación y 9.000 puesto de trabajo en todo Catalunya” explica el director de CLIA España, además de la importancia de su transversalidad contribuyendo en otros sectores, como la restauración, el hotelero o el pequeño comercio.

Karlos Martínez, Propeller Barcelona, Lisard Santos, Qualified, David Álvarez, Molenbergnatie España, Gonzalo Sanchís, Propeller Barcelona y José María Rojas, Grupo Embalex

La industria del crucero se compromete con la sostenibilidad en España

Respecto a la sostenibilidad, Alfredo Serrano, expuso la apuesta clara y decidida del sector con el GNL como combustible en “totalmente crecimiento en los cruceros”, disminuyendo el impacto que la industria genera en ciudades como Barcelona que se reducirá ostensiblemente con la electrificación de los muelles, donde un “70% de los cruceros en 2027 estarán adaptados”.

Desde CLIA resaltan que el usuario de crucero “es un turista con alto poder adquisitivo” y, además, destaca que el puerto de Barcelona al ser un puerto base “representa unos 230 euros/día, el doble que un turista promedio”. Una industria del crucero que representa sólo el 4,1% del turismo total de la que recibe la ciudad Condal.

Nuevos socios

En el almuerzo-coloquio también se oficializó dos nuevos miembros como socios del Propeller Club de Barcelona: Lisard Santos (Qualified) y David Álvarez ( Molenbergnatie España)