Ante la crisis energética en la que nos encontramos con precios disparados, la industria eólica ha presentado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) sus propuestas relativas a los planes de contingencia para la reducción de la demanda de gas.
En un comunicado, la Asociación Empresarial Eólica (AEE) ha explicado que, a su juicio, la eficiencia energética y el desarrollo de nueva capacidad renovable «autóctona» son aspectos fundamentales para reducir el consumo del gas. Consideran la eólica como “solución estructural y urgente hacia la independencia energética”, con la necesidad de “acelerar el despliegue renovable como prioritario, potenciando su cadena de valor industrial y tecnológica en Europa”.
Principales propuestas del sector eólico:
• Incorporación acelerada de energía eólica en el mix eléctrico, consiguiendo una menor utilización del gas para generación de electricidad
• Simplificación, agilización y coordinación de la tramitación Administrativa de los proyectos eólicos
• Maximizar la generación renovable actualmente instalada
• Fomento de la repotenciación de parques eólicos
En los últimos 30 años la energía eólica ha sido la principal fuente autóctona de energía eléctrica que se ha desarrollado en España para reducir la dependencia energética, pasando de ser una fuente de energía poco significativa a principios de los noventa, a ser la principal fuente de generación eléctrica el año pasado con un 24% de la generación total peninsular, concluye el comunicado de la Asociación Empresarial Eólica.