La consejera de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, María González, ha reiterado a la secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Isabel Pardo de Vera, la necesidad de que el Gobierno cuente con la participación de las comunidades autónomas “para evitar medidas alejadas de las demandas reales de territorios y ciudadanos”.
María González Corral ha realizado esta solicitud a Isabel Pardo de Vera en el encuentro en sede ministerial, en el que también han participado el secretario general de Infraestructuras, Xavier Flores; la secretaria general de Transportes y Movilidad, María José Rallo, y la directora general de Transportes de la Junta de Castilla y León, Laura Paredes.
Estrategia de Infraestructuras Ferroviarias 2026
González Corral ha manifestado a la secretaria de Estado la importancia de lograr un consenso en el marco financiero y de prioridades de la Estrategia de Infraestructuras Ferroviarias 2026, “porque prevé invertir 24.000 millones de euros en los próximos años y para Castilla y León, lugar de paso tanto para viajeros como mercancías por su excepcional ubicación geográfica, es clave impulsar varios proyectos”.
Dentro de estos se podría hablar de las mejoras de las conexiones de Soria con Madrid, así como la puesta en marcha de la Soria-Castejón; la ampliación de las frecuencias y la renovación de la línea para reducir el tiempo de viaje entre Ávila y Madrid; la puesta en funcionamiento del “tren directo” Burgos-Aranda-Madrid, a través del túnel de Somosierra y su inclusión en la Red básica del Corredor Atlántico, y la conexión del Corredor Oeste de la Ruta de la Plata, con su trazado original, por ser proyectos que contribuyen de manera decisiva a la vertebración y cohesión de todo el territorio, redundando en un mayor desarrollo económico y generación de empleo.
Finalmente, González Corral también se refirió al Corredor Atlántico, “uno de los nueve considerados como prioritarios por la Unión Europea dentro de la Red TEN-T (Red Transeuropea de Transporte)”, ha recordado, solicitando formalmente que el Gobierno apueste por este del mismo modo que lo está haciendo por el Mediterráneo. “Sólo pedimos que se dé el mismo impulso inversor a los dos, dado que ambos tienen el mismo grado de importancia para Europa en sus planes de futuro, y, por el momento no está siendo así”, ha concluido la consejera.
Carreteras e infraestructuras
En lo que respecta al ámbito de carreteras e infraestructuras, la consejera de Movilidad y Transformación Digital ha aprovechado el encuentro para solicitar al Gobierno, en primer lugar, la agilización al máximo de la reapertura al tráfico del viaducto de O Castro en la autovía A-6, a la altura de Pedrafita do Cebreiro, “por ser una vía de conexión básica entre Castilla y León y Galicia, especialmente en materia de transporte de mercancías”.
La consejera ha reivindicado la finalización a la mayor brevedad posible de las autovías que están en marcha en la Comunidad, así como la ejecución por parte del Gobierno de la variante internacional de Rihonor de Castilla, en el territorio español, “dotándonos de Fondos Europeos Next Generation, o cualquier otra alternativa de financiación para que la Junta pueda hacer frente al tramo autonómico de Castilla y León”.