La Mesa del Sector Logístico del Sistema Integrado de Movilidad Metropolitana de Barcelona, órgano de debate, consenso y coordinación para la mejora de la movilidad de las mercancías, ha iniciado los trabajos para la implementación de los proyectos inscritos en el marco del Plan de Movilidad 2020-2025 relativos a la logística urbana.
El plenario se reunió este miércoles telemáticamente, después de dos años de no hacerlo, primero por la finalización de la vigencia del anterior PDM y después, como consecuencia de la pandemia. Así, la Mesa pone en marcha una nueva etapa, con un nuevo PDM y también un alcance territorial más amplio, dado que anteriormente alcanzaba estrictamente la Región Metropolitana de Barcelona.
Liderada por la Generalitat de Catalunya y la ATM del área de Barcelona, la Mesa del Sector Logístico está integrada por unos cuarenta miembros de varias administraciones –como, el Ayuntamiento de Barcelona, el área Metropolitana de Barcelona, la Diputación de Barcelona o el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana–, operadores de transporte (FGC, TMB, Renfe), ente y organismos como el puerto de Barcelona, la Cambra de Comerç de Barcelona, o la Asociación de Municipios por la Movilidad y el Transporte Urbano , sindicatos y organizaciones asociativas del sector del transporte de mercancías, de la distribución y de la logística. Este órgano tiene la misión de canalizar las problemáticas del sector logístico urbano y consensuar actuaciones concretas alineadas con los objetivos del PDM, estableciendo sinergias entre ellas.
Nuevos proyectos
La Mesa del Sector Logístico quiere promover que la distribución de las mercancías y la logística en su conjunto convivan de manera eficiente y con el mínimo de externalidades posibles en unos entornos urbanos cada vez más densos y complejos.
En este nuevo periodo, estos serán los principales proyectos en los que trabajará:
- Proyecto piloto de los Planes de Logística Urbana Sostenible (PLUS)
- Plataforma digital de información logística y definición de itinerarios preferentes de transporte de mercancías
- Edición mejorada de la Guía para la gestión de la Distribución Urbana de Mercancías (DUM)
- Nuevas tendencias globales
- Armonización de ordenanzas municipales
- Subvenciones a la flota motorizada y ciclologística
- Campañas para reducir las externalidades del ecommerce o del km extra
- Aplicación de la DUM y digitalización de zonas de carga y descarga
- Puerta urbana de las mercancías que llegan por ferrocarril
- Aparcamientos de camiones: servicios e infraestructuras
- Flotas medioambientalmente limpias y funcionales
- Infraestructuras de recarga
- Intermodalidad del transporte por ferrocarril
- Flexibilización del acceso y la descarga: horas valle y nocturna
- Despliegue de red de taquillas para paquetes
- Incremento de la disponibilidad de microhubs urbanos de consolidación
- Establecimiento de carriles multiuso