Inicio de la demolición de naves en los muelles de Maliaño del puerto de Santander 

Ha dado comienzo la demolición de las naves de M1, M2 y M3 de los muelles de Maliaño, en el puerto de Santander, con lo que se liberarán 19.000 metros cuadrados que se dedicarán a nuevos usos portuarios y suponen un avance en las obras para la construcción de la nueva terminal de ferry.

Según el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Francisco Martín “con la retirada de estas naves eliminamos la barrera visual que existía entre los vecinos y el mar. Ahora santanderinos y visitantes podrán disfrutar del paseo con una perspectiva mucho más limpia y agradable” en línea con el nuevo paseo de Antonio López.

Los trabajos, que cuentan con un presupuesto de 530 mil euros, tienen un plazo de ejecución de 5 meses. A partir de entonces podrá comenzar la construcción de una nueva terminal que deberá estar lista para recibir a los nuevos buques de Brittany Ferries, propulsados con Gas Natural Licuado (GNL).

Ha dado comienzo el derribo de las naves que dejarán 19.000 metros cuadrados libres en un plazo de 5 meses

Muelle de Maliaño tramos 1-4. 

La obra total, con un presupuesto de 19 millones de euros, tiene prevista su finalización en marzo de 2023. Tras la demolición de las naves, en octubre tendrá lugar el comienzo de la urbanización del parking de la terminal de ferry por un importe de 2 millones de euros y un plazo de ejecución de 6 meses.

Además, han comenzado también los trabajos de pilotaje del nuevo tablero, del futuro muelle por el lado del tacón donde se situará la nueva rampa ro-ro. Con esta actuación se recuperará una longitud de atraque de 375 metros y 8 de calado, con la posibilidad de incrementarlo hasta 9,5 m mediante dragado, en caso de que fuera necesario en el futuro. 

El muelle permitirá el atraque de buques ro-ro cargo y buques ro-pax, y ocasionalmente, también de cruceros.  Esta obra se complementa con la construcción de la nueva estación de suministro de GNL cuyas obras finalizarán previsiblemente a finales de 2022. La nueva instalación está pensada para la carga de Gas Natural Licuado como combustible a buques del tipo Ferry, principalmente los de Brittany Ferries, y tendrá una capacidad de almacenamiento de hasta 1.000 metros cúbicos. Operada por Repsol LNG Holding durante el periodo concesional de 15 años, la instalación tiene la suficiente flexibilidad para poder suministrar a otro tipo de barcos. También dispone de los elementos necesarios que permitan futuras ampliaciones para adaptarse a futuras demandas de GNL.