La inmologística seguirá sólida en el 2023 a pesar de las adversidades

La industria inmologística cerrará el 2022 con un total 1.200.000 metros cuadrados contratados solo en la zona centro peninsular.

“Una cifra récord que demuestra que el mercado inmologístico es sólido y que sigue creciendo a pesar de las adversidades”, apuntó Miguel Monreal, Director de Desarrollo de Negocios de GLP Spain, durante la mesa redonda celebrada este lunes con motivo de la presentación del Anuario de Madrid de El Canal. El encuentro estuvo moderado por David Simó, director editorial de El Canal Marítimo y Logístico.

Entre estas adversidades, Monreal destacó la subida de los costes de la financiación y de las materias primas, lanzando posteriormente un mensaje optimista sobre las expectativas del sector para el próximo año: “Creo que nos espera un 2023 muy halagüeño a pesar de los pesares”, remarcó.

Miguel Monreal
Miguel Monreal, Director de Desarrollo de Negocios de GLP Spain

“Solo invertimos donde las comunicaciones y los accesos están bien”

Además del Director de Desarrollo de Negocios de GLP Spain, la mesa redonda contó con la participación de Ignacio García, Country Manager de Goodman España, Luis Lázaro, Managing Director Retail & Logistics de Merlin Properties, y Cristian Oller, Vicepresidente y Country Manager de Prologis España, en un evento que tuvo lugar en la Real Casa de Correos, actual sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid.

Cristian Oller
Cristian Oller, Vicepresidente y Country Manager de Prologis España

“A pesar de las turbulencias, el sector logístico va a seguir funcionando”

El Vicepresidente y Country Manager de Prologis España señaló que el sector logístico y en particular la inmologística va a continuar “funcionando pese al entorno de disrupción” por el que atraviesa.

En este sentido, argumentó que ante este periodo de disrupción “hay que optar por la resiliencia, y las empresas para ser resilientes tienen que ampliar sus stocks de emergencia”.

Miguel Monreal, Director de Desarrollo de Negocios de GLP Spain; Ignacio García, Country Manager de Goodman España; Luis Lázaro, Managing Director Retail & Logistics de Merlin Properties, y Cristian Oller, Vicepresidente y Country Manager de Prologis España

Seguin Oller, “estamos viendo un incremento de este stock en un 12%. Se está ampliando la mercancía que tienen que estar prevista para la próxima temporada, y eso se traduce en la necesidad de generar un 12% más de espacios logísticos, aproximadamente”.

A su juicio, este factor coexiste con un “tímido efecto del nearshoring”-que consiste en acercar los centros de producción- “que también requiere de más espacios, porque cuando se incrementa la producción se necesitan más espacios para almacenar materia prima y para distribuirlo”.

La inmologística estima un crecimiento del ecommerce

Los expertos coincidieron en que la cuota del comercio electrónico va a seguir incrementándose, concluyendo que la inmologística deberá dar respuestas a un comercio que tuvo un importante repunte con la pandemia.

“Tendremos que llegar casi a niveles de penetración del ecommerce a nivel europeo. Estamos entre el 9 y el 11 por ciento, y en Europa ya se está por el 15%”, señaló Luis Lázaro, Managing Director Retail & Logistics de Merlin Properties, garantizando que este incremento generará “una demanda de espacios más eficientes”.

Por su parte, Cristian Oller expuso que esa cuota de absorción del comercio electrónico, que según los datos que maneja su compañía está entorno al 12,5%, podría aumentar hasta alcanzar el 15% en el 2026: “Ese 2,5 más va a representar, por cada uno por ciento más de incremento, cerca de dos millones de metros cuadrados más de espacios logísticos aproximadamente”.

Ignacio García
Ignacio García, Country Manager de Goodman España

“Hay que generar confianza entre la administración y la iniciativa privada”

Ignacio García destacó en su intervención la importancia de continuar avanzando en la colaboración entre la iniciativa privada y la administración pública.  “Los intereses de las empresas privadas es crear actividades económicas y que tengan retorno”, remarcó el Country Manager de Goodman España.

“Si ponemos sobre la mesa nuestros proyectos, cualquier Ayuntamiento con ganas de generar riqueza estaría encantados de recibirnos”, expuso García, insistiendo en que estas relaciones deben estar fundamentadas en la transparencia: “La Administración pública debe conocer las consecuencias y los efectos de nuestros proyectos”.

Respecto a esta relación con la administración, Miguel Monreal afirmó que “ha mejorado muchísimo en los últimos años”, si bien matizó que todavía hay dificultades principalmente en el plano municipal.

“Todavía existen ubicaciones donde es muy complicado invertir, porque te puedes encontrar con interpretaciones diferentes de la ordenanza. La clave sería hacer que las ordenanzas sean más dinámicas”, sostuvo el Director de Desarrollo de Negocios de GLP Spain.

Luis Lázaro
Luis Lázaro, Managing Director Retail & Logistics de Merlin Properties

“Somos el sector inmobiliario que más ha avanzado en sostenibilidad”

La mesa redonda también sirvió para conocer las propuestas del mercado inmologístico en el ámbito de la sostenibilidad. “Nuestro compromiso es total y somos proactivos en esta cuestión, buscamos las mejores calificaciones y tenemos muchos proyectos de placas solares en techos de naves logísticas”, apuntó Lázaro.

Otra de las propuestas en este campo la realizó Ignacio García, quien incidió en invertir “en zonas lo más cercanas posible a los consumidores, puesto que ello también permitirá reducir la huella de carbono”. Asimismo, hizo hincapié en la reutilización de antiguas naves obsoletas, “puesto que reduce las emisiones de CO2”.

Del mismo modo se expresó Miguel Monreal, destacando que la inmologística “está facilitando” la transición ecológica con sus construcciones, y Cristian Oller, que incidió en que el sector “se está electrificando cada vez más, por eso la necesidad de continuar invirtiendo en placas solares”.

David Simo
David Simó, Director Editorial de El Canal

El encuentro estuvo moderado por David Simó, director editorial de El Canal Marítimo y Logístico.

El Director de Desarrollo de Negocios de GLP Spain, señaló la importancia de las comunicaciones y los accesos para la industria de la logística: “Solo invertimos donde los ejes, las comunicaciones y los accesos están bien”.

Para terminar, Monreal puso como ejemplo a la Comunidad de Madrid: “Cuando hacemos visitas, los inversores se sorprenden de las infraestructuras que hay en Madrid. En otras ciudades, esto es algo diferente”.