Innovación, sostenibilidad y nuevos desarrollos impulsan el futuro del puerto de Sevilla

Rafael Carmona

Presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla

Los muelles sevillanos amplían su capacidad con una terminal al Sur y la ciudad abrazará el puerto en el muelle de Tablada.

El puerto de Sevilla es un lugar de encuentro en el que tienen cabida todo tipo de actividades relacionadas con el transporte de mercancías, la logística, la industria y la ciudad. Nuestras fortalezas residen en nuestra singularidad como puerto marítimo de interior que nos hace muy competitivos a la hora de ofrecer cadenas logísticas totalmente multimodales.

Coincidiendo con la celebración del 150 aniversario de la Junta de Obras, desde la Autoridad Portuaria de Sevilla estamos inmersos en un proceso de modernización que nos permitirá aprovechar todas las ventajas de contar con “el mar en el corazón de Andalucía”. 

Nueva terminal portuaria

En el 2021 hemos arrancado con un proyecto clave que incrementará la capacidad de las instalaciones graneleras y para mercancía general, y extenderá el puerto hacia el Sur. Hemos otorgado una concesión a favor de Almacenes y Depósitos Portuarios (Aldeport) para la construcción y explotación de una nueva terminal portuaria en la Dársena del Cuarto. 

La nueva terminal supondrá una inversión privada en obra civil de 5,4 M€, destinados a la adecuación de una parcela de 32.194 m2 y a la construcción de un muelle para el atraque de dos buques de forma simultánea. 

Esta terminal podrá mover todo tipo de tráficos, graneles sólidos, líquidos y mercancía general; excepto contenedor y carga rodada. Además, su ubicación estratégica, junto al acceso directo del puerto a circunvalación SE-40 y al anillo ferroviario, reforzará su posición multimodal al poder combinar todos los modos de transporte.

La oportunidad puerto-ciudad

Por otro lado, hemos avanzado en el diseño del nuevo Distrito urbano portuario. Con él contribuiremos a dar forma a la futura estructura urbana, transformando los muelles más próximos a la ciudad con la concepción de nuevos espacios. 

En concreto, el área de las naves de la Avenida de Las Razas y de los tinglados situados en la Avenida de Guadalhorce, que ahora son utilizados como almacenes portuarios, se destinará a actividades compatibles con el tejido urbano, manteniéndose los usos portuarios en la zona del cantil del muelle para el atraque de cruceros.

El Distrito abarca un ámbito de 7 grupos de naves y 4 parejas de tinglados, dispuestos a lo largo de unos 2 km y 200 m de ancho. Se trata de un espacio común para la convivencia donde la historia, la creatividad, el patrimonio, la arquitectura y el emprendimiento se encuentran con el agua, la cultura, el deporte, la innovación, el turismo y la gastronomía.

En la actualidad, la oficina técnica del Distrito está definiendo el plan maestro que ordenará el ámbito, el modelo de gestión y la puesta en valor del patrimonio industrial. Asimismo, hemos acordado con el Ayuntamiento de Sevilla completar la integración puerto-ciudad con suelo para viviendas junto a la Avenida de Las Razas. 

Hacia la transformación digital

También, hemos acelerado la digitalización del puerto de Sevilla con la puesta en marcha del programa TimON “Activados hacia la transformación” que, de la mano de la Oficina de Proyectos Tecnológicos, nos permitirá mejorar la gestión de los servicios portuarios, optimizar cada eslabón de la cadena logística y adaptar el puerto al futuro escenario digital en base a la innovación. Hasta el 2025 invertiremos cerca de 5 M€ en esta estrategia de digitalización.

De igual forma, estamos apostando por las nuevas tecnologías aplicadas a la gestión portuaria con las que optimizamos la navegación y el tráfico ferroviario. Estos son los proyectos europeos AIRIS, con el que hemos digitalizado el Guadalquivir para obtener datos en tiempo real de la ría, y FerroPort System, con el que diseñamos un sistema inteligente para la gestión del tren.  

Asimismo, promovemos la innovación con la puesta en marcha de un centro universitario que generará un ecosistema innovador y facilitará la transferencia del conocimiento hacia las empresas. Junto a la Universidad de Sevilla y la Junta de Andalucía, la Autoridad Portuaria ha impulsado un centro de innovación en el que se avanzará sobre industria 4.0, energías renovables, materiales, Internet de las cosas y logística multimodal. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Unión Europea a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020 que cofinancia el proyecto con 15 M€ de FEDER. 

La nueva estrategia del puerto de Sevilla integra la logística, la industria y la actividad portuaria; apuesta por nuevos tráficos como la biomasa y la carga de proyecto y sitúa a los muelles sevillanos como puerta logística a Canarias y punto de referencia en el tráfico agroalimentario y siderúrgico.

Mejora de la navegación 

Otra de nuestras líneas de trabajo se fundamenta en el proyecto para la optimización de la navegación. Iniciado en el  2021, este proyecto mejorará el acceso marítimo hasta Sevilla en base al conocimiento científico del estuario y a la aplicación de técnicas innovadoras que permitan la entrada de buques con más carga.

La optimización de la navegación integra en todas sus fases de planificación y ejecución la filosofía de trabajo Working with nature, Trabajar con la naturaleza. De esta forma, las soluciones diseñadas promoverán al mismo nivel la conservación de los parámetros naturales y la mejora del medio ambiente, y el desarrollo social y económico. Con ello, la Autoridad Portuaria de Sevilla pretende incorporar el proyecto de optimización de la navegación a la propia naturaleza del estuario para lograr la sostenibilidad ambiental desde una perspectiva integral.    

Ya han tenido lugar las primeras mesas sectoriales con los principales actores del estuario. En total, la Autoridad Portuaria ha constituido cinco mesas que abarcan áreas como la agricultura, biodiversidad, desarrollo sostenible, pesca, gestión de las aguas, y actividad logística y comercial.  

Nuevo acceso ferroviario

Uno de los retos para el 2021 es el nuevo acceso ferroviario, que esperamos que pronto pueda ser una realidad. Esta obra, cuya licitación le corresponde a ADIF, supondrá una mejora significativa al reducir el tiempo de paso del tren en dos horas. También, minimizará la incertidumbre de horarios para los cargadores (actualmente los trenes que entran al puerto deben hacerlo aprovechando las “‘ventanas libres” que dejan los trenes de pasajeros); y adaptará la entrada de trenes al recinto portuario sin condicionantes de longitud. 

Esta actuación es necesaria y estratégica ya que, en la actualidad, los trenes de mercancías que discurren por la Variante de la Negrilla y quieren acceder al puerto deben circular hasta la Estación de La Salud y realizar allí maniobras de retroceso para alcanzar el actual acceso ferroviario.

El nuevo acceso ferroviario supondrá una inversión de 25 M€, 13,5 M€ aportados por la Autoridad Portuaria de Sevilla y 11,5 M€ por ADIF con cargo al FEDER. 

La nueva estrategia

La nueva estrategia del puerto de Sevilla integra la logística, la industria y la actividad portuaria; apuesta por nuevos tráficos como la biomasa y la carga de proyecto y sitúa a los muelles sevillanos como puerta logística a Canarias y punto de referencia en el tráfico agroalimentario y siderúrgico. Además, incluye el desarrollo del distrito urbano-portuario para que la ciudad se asome a su puerto.

En materia industrial, promovemos el gran nodo del Polígono de Astilleros, desde donde importantes compañías diseñan y producen grandes estructuras metálicas. En el ámbito logístico, somos centro de referencia de logística de última milla y destacamos por contar con la plataforma logística multimodal del Sur de España en la dársena de Batán.

Aspiramos a consolidar el puerto de Sevilla como nodo portuario multimodal de referencia, impulsor del principal cluster logístico e industrial del Sur y en un gran activo para Sevilla y su entorno. Ante este horizonte afrontamos el futuro con mucha ilusión para estimular nuestro enorme potencial y seguir creciendo en logística, industria, empleo, innovación, tecnología, sostenibilidad…, siendo más competitivos y eficientes y aportando valor al tejido empresarial de Andalucía.

El mar en el corazón de Andalucía

El puerto de Sevilla es el único puerto marítimo de interior de España. Está situado en una de las principales áreas metropolitanas del país, con más de un millón y medio de habitantes en el entorno, y en el centro generador de carga del Sur de la Península. Es un puerto completamente multimodal con conexiones marítima y terrestre y a lo largo de sus 850 hectáreas dispone de una amplia superficie para el desarrollo logístico e industrial.

Es un enclave estratégico para la Unión Europea y cuenta con seis terminales portuarias concesionadas y tres muelles públicos, más de 4.000 metros de línea de atraque, un millón de metros cuadrados de almacenes; así como con la primera ZAL de Andalucía, una Zona Franca y una terminal de cruceros en el centro de la ciudad. 

PUERTOS Y LOGÍSTICA DE ANDALUCÍA EN CANAL

No hay publicaciones para mostrar

No hay publicaciones para mostrar